La importancia de transformar las ciudades para que respondan a las nuevas necesidades de la población y contribuyan al reequilibrio medioambiental y a mitigar los efectos de la crisis climática actual centrará el segundo encuentro transversal del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), que se celebrará, el próximo miércoles, 5 de febrero, dentro del Foro Valencia World Design Capital 2022, que acoge Cevisama.
Con el título ‘Green New Deal for Cities’, el acto reunirá a los principales operadores del sector de la edificación, a expertos en salud, vivienda y energía, y a representantes de la Administración Pública. Entre ellos, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que será el encargado de abrir el acto.
Dar soluciones ya
El parque de edificios en España ha quedado obsoleto. No responde a las necesidades actuales de la ciudadanía; es altamente contaminante, porque más del 50% de los edificios fueron construidos antes de que se aprobara la primera normativa energética, a finales de los años 70, y no está adaptado a las demandas de una población cada vez más envejecida: “Si la calidad de la ciudad es su capacidad para satisfacer las necesidades de las personas, las nuestras han perdido calidad. Hay que dar soluciones y hacerlo ya, si queremos alcanzar la neutralidad carbónica en 2050 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU”, señala el presidente del CSCAE, Lluís Comerón.
La Agenda Urbana Española es la hoja de ruta que marca la estrategia y las acciones precisas para conseguir que nuestros pueblos y ciudades sean espacios de convivencia amables, acogedores, saludables y sostenibles. El horizonte temporal para implementarla es el año 2030, “pero estos objetivos no se alcanzarán a los actuales ritmos de renovación urbana y rehabilitación”, subrayan desde el CSCAE.
De ahí la importancia de un instrumento que sirva para apoyar y acelerar la transformación de nuestros entornos urbanos a base de concertación sectorial. Como señala el presidente del CSCAE: “Es necesario un ‘Green New Deal for Cities’, un gran pacto político, económico y social a largo plazo y multinivel que dé una respuesta integral a los retos que afrontan nuestros pueblos y ciudades”. Un pacto verde -concluye Comerón- que sintonice con la Ley de Arquitectura y Calidad del entorno construido que el Gobierno tiene previsto elaborar este año, tal y como anunció el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana durante la entrega del Premio Nacional de Arquitectura a Manuel Gallego Jarreto.
Ponentes del encuentro
El segundo encuentro transversal del Observatorio 2030, que se celebrará en el Salón de Actos de la Feria de Valencia, de 17.00 a 19.00 h, concitará las visiones de expertos, operadores del sector y representantes políticos de todos los niveles de la Administración pública (europea, estatal y regional) para dar soluciones y asumir compromisos ante la situación actual. Contará con las ponencias de la secretaria general de Vivienda, Helena Beunza; la directora de Medio Ambiente en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), Yolanda Benito; la directora del programa “Envejezando”, Paz Martin; Susana Isabel, de la consultora Arup; la secretaria de Vivienda del PSOE, Beatriz Corredor; el secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (Apce), Daniel Cuervo; y el director de Planificación Estratégica de la Asociación Española de la Banca (AEB), Juan Carlos Delrieu. Tras sus breves ponencias iniciales, habrá un debate posterior.
Sobre el Observatorio 2030 del CSCAE
El Observatorio 2030 es un proyecto estratégico del CSCAE que comienza su andadura en octubre de 2018,en el marco de los ODS de la ONU, y en concreto, del objetivo número 11, que persigue mejorar la planificación y la gestión de las ciudades para hacer de ellas entornos más seguros y sostenibles en un momento de emergencia climática.
Guiado por este compromiso social, el Observatorio 2030 ha logrado reunir, de manera estable, a todos los agentes implicados en nuestro país en el diseño de las ciudades: administraciones públicas, grupos industriales y tercer sector (fundaciones, asociaciones, institutos tecnológicos y universidades). Forman parte de él más de un centenar de entidades y, en septiembre del año pasado, fue declarado “Ejemplo de buenas prácticas empresariales” por parte de la Red Española del Pacto Mundial.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios