El Chapter o sección española de la Sociedad Americana de Cerámica (Acers), ubicado en la Universidad Jaume I de Castellón y más concretamente en la sede del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), iniciará su andadura el próximo 20 de febrero con una actividad que se llevará a cabo precisamente en las instalaciones del ITC, en el campus del Riu Sec de la UJI, cuyo objetivo es profundizar en la fabricación aditiva en el ámbito de la cerámica y la construcción.
Así, y en horario de 8:45 a 14:00 horas, se impartirán un total de 10 ponencias de unos 25 minutos de duración por parte de prestigiosos expertos en este campo procedentes de diversas empresas y centros de investigación.
Por parte del ITC-Aice y como anfitrión de la sección española de la Acers se realizará la apertura de la jornada con la ponencia titulada: “Fabricación aditiva en cerámica y construcción”, seguida de otra conferencia sobre “Digitalización 3D” por parte de expertos de la UJI, para pasar a explicar la “Fabricación aditiva de cerámica/composites de vidrio de baja temperatura de fusión (500 ºC)”, a cargo de ICMM-CSIC/CINN-CSIC/ICG-USC.
A continuación, llegará el turno del ICV-CSIC, que expondrá la “Extrusión térmica de componentes cerámicos a partir de suspensiones coloidales”, seguida de la “Impresión 3D de cerámica para aplicaciones energéticas”, impartida por Irec; y el “Proceso de Impresión 3D basado en litografía para cerámicas técnicas y biocerámicas: particularidades operativa y casos de éxito”, por Idonial.
Las siguientes presentaciones llevan por título: “Fabricación aditiva de cerámicas dentales por estereolitografía”, a cargo de Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology, Empa/ICV-CSIC; “Aplicación de la fabricación aditiva a la arquitectura. La Impresión 3D de viviendas”, por BE MORE 3D; y para concluir: “Stone 3D Printing for Construction, Design & Research”, a cargo de CONCR3DE.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios