Knauf Insulation irrumpe en el mercado de aislamiento de España con el ligante natural E-Technology para lana mineral de roca, uno de los principales materiales, junto con la lana de vidrio, utilizados para el aislamiento térmico y acústico en la edificación.
Aunque esta innovadora biotecnología de resina libre de fenoles y formaldehídos es referente en la construcción española desde su creación en 2009, solo era de aplicación en lana de vidrio. Ahora, tras años de desarrollo e investigación, E-Technology, la primera solución sostenible de aislamiento constructivo, ya está presente en los distintos productos de lana mineral de Knauf Insulation Iberia.
Dar un paso más
“Después de haberse aplicado con éxito en lana de vidrio durante la última década, hemos querido dar un paso más para mejorar las prestaciones térmicas, acústicas y de protección pasiva frente al fuego de las viviendas españolas, y, con ello, adelantarnos al cumplimiento con los nuevos requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE). El resultado no ha podido ser mejor”, ha reconocido Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia, durante el anuncio del lanzamiento del nuevo producto.
E-Technology es conocida por sus cualidades ambientales, ya que el 85% de su producción procede de materiales sostenibles y renovables. Además de reducir la huella ecológica, mejora la calidad del aire interior de las viviendas, convirtiéndose en “el material mejor considerado para conseguir los sellos ambientales Breeam, Well, Leed o Verde”, subrayan.
Para Del Rio, “el desarrollo de E-Technology está ligado a la evolución de Knauf Insulation, y ya representa la seña de identidad que avala nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector de la edificación”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios