Las energías renovables aportaron 10.521 millones de euros al PIB nacional
Las energías renovables han experimentado un crecimiento del 10% en el último año, aportando 10.521 millones de euros al PIB nacional, según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa). Este sector tendrá representación en Genera 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que se celebrará entre los próximos 5 y 7 de febrero en Feria de Madrid.
“La competitividad alcanzada por las tecnologías renovables (reducción de costes del 70% en energía eólica y del 89% en fotovoltaica en los últimos 10 años), así como las subastas de potencia celebradas en 2016 y 2017 han reactivado el sector a nivel nacional hasta unos niveles nunca antes vistos”, según Appa. Hasta noviembre de 2019, se habían instalado 4.846 nuevos megavatios renovables, una cifra récord en la historia de España. Se distribuyen en 3.110 MW fotovoltaicos, 1.634 MW eólicos, 102 MW de biomasa y 38 MW hidráulicos. “Una cifra que seguramente aumente con el cierre del año hasta unas cifras cercanas a los 6.000 MW”, añaden.
Por otro lado, cabe destacar que los nuevos desarrollos surgidos de las subastas del año 2017 no tendrán incentivos económicos, “dada la competitividad alcanzada por estas tecnologías, y seguirán contribuyendo a la reducción de precios del mercado eléctrico”. Por delante, y para alcanzar los ambiciosos objetivos, las energías renovables deben enfrentarse al reto de aumentar su participación en dos sectores difusos de gran consumo energético: la climatización y el transporte.
A nivel económico, según Appa, las energías renovables tienen un peso cada vez mayor en el conjunto de nuestra economía. Con un crecimiento del 10,7% en términos reales, las renovables dieron empleo a 81.924 trabajadores y marcaron un récord exportador de 4.769 millones de euros.
En 2018, las renovables suministraron el 13,9% de nuestra energía primaria y el 38,1% de nuestra electricidad. El porcentaje de electricidad renovable se redujo levemente en 2019, suministrando el 37,5% de nuestra electricidad. Sin embargo, “se espera que, gracias a toda la nueva potencia instalada en 2019, 2020 sea un año de récord también en generación eléctrica renovable y aportación de las energías limpias al mix energético”.
A nivel europeo
El marco sobre clima y energía para 2030 marca a nivel europeo un objetivo de un 32% de energía renovable: “Esto implica que, si nos limitásemos a este compromiso europeo, deberíamos pasar del 14% anual al 32% en solo una década”, subrayan desde Appa. Adicionalmente, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), cuyo borrador España presentó a Bruselas hace un año, marca como objetivos para nuestro país el 42% de renovables en 2030 y el 74% de electricidad: “Todas estas metas auguran una década de intensa actividad para el sector renovable nacional”, concluyen.
Appa forma parte del comité organizador de Genera 2020, junto a otras instituciones y entidades relevantes como el Idae (Ministerio para la Transición Ecológica), la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, A3e, Unef, Acogen, AeH2, Aeipebal, AMI, Anese, AOP, Cener, Asit, Atecyr, Cogen, Entra, Solartys, REE y AEE.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios