La concesión de la estrella Lean&Green por parte de la Asociación de Fabricantes y Consumidores (Aecoc) acredita que Eurofred, compañía de referencia para todos los profesionales que requieren una solución integral a sus necesidades de climatización, aire industrial, calidad ambiental interior, refrigeración y equipamiento para el sector Horeca, ha alcanzado el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en un 20%.
La compañía ha obtenido la estrella tras superar con éxito el proceso de auditoría llevado a cabo por E&Y para certificar que la empresa ha cumplido con el objetivo de reducir en un 20% las emisiones de GEI de todos sus procesos logísticos.
Eurofred ha alcanzado la reducción del 20% de sus emisiones de CO2 en un período de tres años, de 2016 a 2018. Para conseguirlo, ha apostado por optimizar la eficiencia de los procesos logísticos de entradas de mercancías, reducir las rutas y los kilómetros por expediciones e incrementar la eficiencia energética de sus almacenes. Además, la compañía ha participado en un proyecto colaborativo de reutilización de contenedores.
Reducir y compensar
De cara al futuro, Eurofred se plantea implementar la energía verde y seguir poniendo en marcha iniciativas dirigidas a mejorar sus procesos logísticos. De acuerdo con Bernat Martin, Corporate Operations director de Eurofred, “reducir las emisiones es un reto enorme cuando hablamos sobre actividad empresarial, pero nosotros estamos trabajando para minimizar el impacto que producimos al medio ambiente. Por este motivo, no solamente calculamos y reducimos el CO2 que se emite, sino que también lo compensamos".
Todas las iniciativas de Eurofred orientadas a la sostenibilidad y la reducción de emisiones se completan con una oferta comercial que utiliza maquinaria con gases refrigerantes menos contaminantes. “Para nosotros es fundamental utilizar métodos cuyo impacto en el medio ambiente sea mínimo, con el fin de compensar la huella de CO2 y cooperar por construir un futuro saludable”, indica Bernat Martin.
El programa Lean&Green es una iniciativa que reúne a empresas comprometidas con reducir un 20% las emisiones de CO2 de sus operaciones logísticas en un plazo máximo de cinco años. Actualmente, España es el tercer país de Europa con más empresas adheridas -un total de 40-, solo por detrás de Holanda (400) y Bélgica (75). De las 40 empresas españolas adheridas al programa, 20 han recibido el Premio Lean&Green, conforme tienen un plan viable de reducción de emisiones; 13 están en proceso de elaboración de esta estrategia y siete, entre las cuales se encuentra Eurofred, ya han logrado la primera Estrella Lean&Green, que certifica que han cumplido con el objetivo de reducir un 20% sus emisiones.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios