Albert Planas, director general de Rebuild
La existencia de unos 25 millones de viviendas que durante los años de crisis no se han renovado en España y la preocupación creciente por la eficiencia energética, por cuanto nos permite ganar en comodidad y ahorrar en las facturas, permiten afirmar que nos encontramos en un momento clave también para la rehabilitación. En este contexto, del 26 al 28 de septiembre próximos, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) acogerá Rebuild, una plataforma única de innovación para dinamizar el sector de la rehabilitación, la reforma y la eficiencia energética de viviendas y edificios. Un lugar en el que el profesional del sector dispondrá de un entorno especializado donde encontrar los últimos productos, materiales, soluciones y servicios. Porque para construir el futuro es imprescindible reinventar, transformar e innovar…
La crisis en el sector de la construcción ha dado un golpe fuerte a todos los países de la Unión Europea, aunque la repercusión ha estallado en diferentes magnitudes. España ha sido uno de los que han tenido que sufrir esta gran crisis con profundidad. Después de la tormenta que sufrió el sector de la construcción durante la última década, miles de empresas del sector y miles de profesionales altamente cualificados desaparecieron, sin posibilidad de tener un futuro con garantías.
No obstante, después de la tormenta llega la calma, y muchos mercados de la vivienda de la zona Euro están entrando en una fase expansiva que a día de hoy mira hacía un futuro prometedor. España está ahora en la senda de un crecimiento económico sostenido en el tiempo, en el cual la construcción tiene una oportunidad más real que nunca de desempeñar un papel protagonista y fundamental en la economía del país, y convertirse así en un catalizador del dinamismo económico. Asimismo, para el período 2018-2020 se estima un incremento del 3,5% de media en España.
La mejora de las condiciones financieras, el aumento de la confianza en el sector de la construcción y un número cada vez mayor de visados de obra nueva son algunos de los factores que nos dan motivos para creer firmemente en un nuevo comienzo de la inversión en construcción que irá in crescendo. Por su parte, la edificación residencial, sin haber llegado aún a su mejor momento, ya ha encontrado de nuevo un cierto equilibrio: se ha adaptado a los nuevos actores del mercado y ha sabido encontrar aquellos nichos de demanda que justifican la puesta en marcha de nuevas promociones.
El futuro es para los que innovan
Así pues, podemos afirmar que nos encontramos en un momento clave también para la rehabilitación. Existen unos 25 millones de viviendas en España que durante estos años no se han renovado, y eso nos deja una gran oportunidad, ya que la tasa del paro ha disminuido de manera importante y la renta de las familias ya es más alta que antes de la crisis.
La eficiencia energética también es uno de los conceptos que más preocupa a las familias. En todas las viviendas hay que hacer frente a unos gastos fijos. Las facturas de luz, gas, agua, son cada vez más elevadas. Con los cambios adecuados durante la reforma se consigue reducir de manera notable las facturas, al mismo tiempo que ganamos en comodidad.
Los datos hablan por sí solos: el IVA de la rehabilitación se ha reducido un 10%. Hay más de 20.000 euros de ayudas a la rehabilitación ofrecidas por distintas administraciones. Cada año hay más de 100.000 hogares españoles con personas de más de 75 años. Más de un millón de edificios no disponen de ascensor o calefacción fija; 2,5 millones de edificios tienen un estado de conservación deficiente. Se puede conseguir hasta el 30% de ahorro en gastos por eficiencia energética en edificios y viviendas. Sin embargo, hay que mirar al futuro con las lentes del presente. No se pueden diseñar proyectos y construir como se hacía 15 años atrás, porque el mundo entero ha cambiado, no solo el Código Técnico de la Edificación.
---
Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios