Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El nuevo CTE es "poco exigente en la protección de edificios frente al fuego", según Knauf Insulation

Ki cte 48623
|

La modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), publicado en el BOE del pasado 27 de diciembre de 2019, plantea nuevas exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y salubridad. Principalmente aquellas relativas a la eficiencia energética, a través del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE), y a la protección frente al gas radón.


No obstante, también introduce una modificación puntual en el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI), que endurece las exigencias de protección frente a la propagación exterior del fuego por fachadas.


“Con carácter general no se establecían exigencias de reacción al fuego para los materiales de acabado de fachadas en edificios de altura inferior de 18 m, situación que se ha revisado por la creciente utilización de SATE y de las fachadas ventiladas, siendo en estas últimas el límite de altura de 10 m”, explica Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia.


Alejada de las legislaciones internacionales


Sin embargo, para Del Rio, esta modificación del DB SI “se ha quedado corta y alejada de las legislaciones europeas e internacionales que son, incluso, más restrictivas”. “Todavía existe un riesgo de incendio probable por las soluciones combustibles que son utilizadas como aislamiento de fachada, por lo que la Administración tiene que seguir trabajando en la actualización de los capítulos que integran el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio”.


Tampoco esta modificación del CTE plantea diferentes exigencias frente a la propagación exterior del fuego en función del uso del edificio o que pueda tener requerimientos especiales (hospitales, residencias, escuelas, etc.), “cuyas fachadas deberían de ser todas incombustibles para facilitar la evacuación segura de los residentes”, opina Del Rio.


En este contexto, y en lo que al mercado de soluciones de fachadas se refiere, “una vez más esta modificación normativa va por detrás de la labor investigadora de las empresas del sector”, en opinión de Knauf Insulation, que lleva desde hace una década innovando y aplicando productos de aislamientos saludables y seguros para la edificación, como la lana mineral de vidrio y de roca realizadas con materiales incombustibles debido a su origen inorgánico, como destaca su director general, Oscar del Rio.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA