Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Durante la celebración del XI Foro de Consejeros de Redit

El director general de Medio Ambiente de la CE, Daniel Calleja, presenta la nueva política medioambiental europea en Valencia

Redit calleja 48653
|

“Tenemos ante nosotros cuatro grandes crisis ecológicas de índole planetaria. De los 10 principales riesgos mundiales que detectan las empresas, cinco son medioambientales. En este sentido, desde la Unión Europea se está trabajando en el Pacto Verde Europeo, en el que el medio ambiente será el hilo conductor de nuestro crecimiento económico”. Así se expresó el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, durante el Foro de Consejeros de Redit celebrado este viernes, 24 de enero, en el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).


Calleja explicó que desde la Comisión Europea (CE) se entiende que “hay que transformar los cuatro sistemas económicos con más impacto que son: energía, movilidad, alimentación y construcción e infraestructuras”. Asimismo, destacó que “vamos a trabajar en cuatro sectores muy importantes: construcción, textil, electrónica y plástico, promoviendo medidas y objetivos como, por ejemplo, que en 2030 todos los productos del mercado sean reciclables”.


Finalmente, el directivo de la Unión Europea comentó que “no se puede hablar de Pacto Verde sin hablar de innovación” y añadió que las empresas europeas tienen una gran oportunidad para despuntar a nivel mundial. El programa Life, que se puso en marcha en 1992, ha obtenido un gran éxito y “va a aumentar su presupuesto en un 70%”, explicó.


El Foro contó con la participación de más de 60 empresarios, así como de diversos representantes de la Administración, como el secretario autonómico de Innovación, Jordi Juan; la directora general de Industria, Empar Martínez; la de Innovación, Sonia Tirado; o el de Fondos Europeos, Andreu Iranzo.


El acto fue inaugurado por el rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Mora, y por el presidente de Redit, Fernando Saludes, quien resaltó que “los centros tecnológicos son muy activos a nivel medioambiental y llevan décadas apoyando a sus empresas en sus desafíos y oportunidades en este campo”.


Importante labor


“Los institutos tecnológicos desempeñan una importante labor en muchos programas europeos -señaló Saludes-, entre los que destaca el programa Life. Durante el período 2007–2017 hemos liderado el 52% de los proyectos valencianos, por lo que somos el principal agente coordinador de la Comunidad Valenciana, y hemos captado más de 24 millones de euros para nuestra región”. “Además, nueve de los proyectos coordinados por los institutos tecnológicos han sido galardonados con premios Life: “Best Life Environment project” y “Best of the best projects”, añadió.


El Foro de Consejeros es una iniciativa de Redit cuyo objetivo es reunir a los consejeros de los 11 institutos tecnológicos integrados en la asociación, que son reconocidos empresarios de sectores clave de la Comunidad Valenciana, para debatir y reflexionar sobre las distintas estrategias que se llevan a cabo desde las entidades que forman parte del Sistema de Innovación.


Comentarios

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA