El sector de automatismos para entradas precisa cada vez más de productos que se adapten y ayuden a la seguridad tanto de los usuarios como de los edificios. Por esa razón, Assa Abloy Entrance Systems, proveedor de soluciones de acceso automatizado, ha pasado una prueba de fuego para su mecanismo de apertura de puertas SW300 en conjunto con una puerta abatible cortafuegos. Automatismo y puerta ahora cuentan con una homologación de resistencia al fuego de 120 minutos tras esta prueba. Así lo corrobora el certificado emitido por Tecnalia, organismo avalado por Enac (Entidad Nacional de Acreditación).
Como explican desde la firma, “es la primera vez en España que se homologan de manera conjunta automatismos para puertas batientes, junto a puertas cortafuegos, lo que significa un hecho excepcional además de convertirse en un punto diferenciador en el mercado”. Superar este ensayo y alcanzar una resistencia de 120 minutos al fuego supone un gran paso adelante para Assa Abloy Entrance Systems en el sector, ya que “nos coloca con un producto único en el mercado diferenciando su producto”, añaden.
¿Qué es realmente el SW 300?
El SW 300 es un operador motorizado para puertas batientes que se puede activar mediante pulsadores, sensores de movimiento, controles de acceso o, si así se configura, simplemente empujando la puerta. Puede ser instalado en la pared, a cada lado de la puerta y es apto para puertas sencillas o dobles. En caso de emplazamientos con puertas dobles, se necesita de la instalación de dos dispositivos SW 300. En esos casos, además es posible añadir un selector de cierre, incorporado en el propio automatismo, para garantizar un correcto cierre de las hojas.
La homologación
Para conseguir esta homologación de resistencia al fuego se han expuesto dos puertas cortafuegos de una hoja en las que Assa Abloy ha instalado cuatro dispositivos SW 300, uno a cada lado, resistiendo las puertas al fuego durante más de 120 minutos. La prueba se realizó en las instalaciones de Tecnalia, en Azpeitia, siguiendo todos los estándares que se requieren para certificar que el conjunto es capaz de resistir el fuego durante ese tiempo y según las Normativas Europeas (1363-1:2012, 1634-1:2014, 1634-2:2008 y 1634:2014).
Ventajas
“Este certificado de homologación de resistencia al fuego, durante 120 minutos, que ha conseguido el conjunto de mecanismo y puerta es por ahora único en nuestro país. Esto supone una solución para un amplio abanico de necesidades de sectorización de protección contra el fuego en diferentes zonas del edificio; eliminando al mismo tiempo barreras arquitectónicas y mejorando la accesibilidad, así como mejorando la seguridad”, comentan fuentes de Assa Abloy.
De estas ventajas se pueden beneficiar diferentes clientes de distintos sectores: desde centros comerciales hasta centros de salud y hospitales, pasando por laboratorios o distintos tipos de industrias, sin olvidar empresas de transporte y logística: “La seguridad y tranquilidad que ofrece este conjunto de dispositivo y puerta cortafuegos con esta homologación está por encima de cualquier otra en España”, concluyen.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios