A pesar de que las últimas cifras de afiliación a la Seguridad Social en el sector desvelan una ralentización en el empleo, con un descenso de 25.763 afiliados en el Régimen General en el último mes, el portal de empleo on line de referencia en el sector Construyendoempleo.com continúa año tras año aumentando el número de ofertas publicadas.
Durante el año 2019, esta plataforma web de empleo registró un total de 5.494 vacantes ofertadas, lo que supone un 14% más que el año anterior y un promedio de 460 puestos al mes. El pasado año fueron un total de 823 las empresas que se sumaron al portal, un 8,4% más que en el año anterior. En la actualidad, son 3.662 las compañías registradas que buscan candidatos a través del portal.
Como en años anteriores, los oficios más demandados por éstas en 2019 fueron los de albañil, encofrador y encargado de obra. La mayor parte de las vacantes a cubrir se encontraron en las regiones de Madrid, Galicia y Cataluña. En cuanto al tipo de empresa inscrita en el portal, destaca aquella compañía que trabaja en obras de edificación (48,5% del total), seguida de la dedicada a obras civiles (17%) y cuya actividad se desarrolla en el ámbito nacional (38,3%).
Respecto a los candidatos inscritos, en 2019 el portal sumó 3.922 nuevos demandantes de empleo, un 8,6% menos en el año anterior. Hoy por hoy, son más de 85.000 los usuarios que están registrados en Construyendoempleo.com. El perfil del usuario que utilizó esta herramienta para encontrar un puesto de trabajo en el sector de la construcción fue el de un hombre (80,3% del total), de entre 46 y 55 años de edad (33% del total) y que en el momento de inscribirse en el portal se encontraba en situación de desempleo (74% del total). Hay que destacar que solo el 5,12% de los usuarios del portal son menores de 25 años.
Vídeo tutorial y manuales de acceso
Para facilitar que los candidatos se puedan inscribir al portal de empleo, la Fundación Laboral ha elaborado un manual y un vídeo tutorial en los que se explica paso a paso cómo acceder y rellenar los diferentes apartados del proceso de inscripción. Asimismo, se explica cómo realizar la búsqueda de ofertas y cómo activar las alertas para poder aplicar a las últimas ofertas de trabajo del sector. El acceso a ambos recursos se hace a través de la página de acceso de los candidatos.
Por otro lado, para facilitar la inscripción y acceso para las empresas, se ha elaborado un manual de registro para este tipo de perfiles. Al igual que el resto de recursos, en este documento se incluyen imágenes y explicaciones que facilitan, paso a paso, el proceso de inscripción y de gestión de ofertas y CVs por parte de las empresas. Esta guía está disponible en la página de acceso de empresas del portal de empleo.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios