Schneider Electric cambia de oficinas en Madrid de la mano de CBRE, compañía especializada en consultoría y servicios inmobiliarios, a través de una fuerte apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, ya que, como sostienen desde la empresa referente en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, “la integración de soluciones tecnológicas supone un claro ejemplo de rehabilitación y modernización con impactos positivostanto en costes operativos como en términos de bienestar hacia los usuarios de las instalaciones”.
Las nuevas oficinas de Schneider Electric se encuentran ubicadas en el número 4 de la Avenida de Tenerife de San Sebastián de los Reyes (Madrid). En la inauguración que ha tenido lugar este viernes, 13 de diciembre, la compañía ha llevado a cabo una mesa redonda en la que han estado presentes Celia López Aguado, arquitecto Senior Project Manager en CBRE España; Alberto Martínez, vicepresidente de RRHH de Schneider Electric Iberia; y Meritxell Arús, directora de Marketing y Comunicación de Schneider Electric.
El edificio, que cuenta con 9.495 m2, ha experimentado un proyecto de reforma integral este año. Dispone de nuevos sistemas de iluminación y climatización altamente eficientes de la mano de EcoStruxure, la plataforma de Schneider Electric que conecta las mejores soluciones tecnológicas para aprovechar el verdadero potencial del Internet de las Cosas (IoT). “Las nuevas oficinas se convierten así en un Innovation Hub idóneo para que la compañía fortalezca su rol en el marco de la transformación digital, la eficiencia energética y la sostenibilidad”, según la firma.
Un entorno de trabajo único y adaptado
La consultora inmobiliaria CBRE ha sido responsable del proyecto de implantación y obras, así como de la gestión del cambio de oficinas, traslado y estrategia Workplace, con el objetivo de garantizar un entorno de trabajo único y adaptado a las necesidades de los ocupantes.
Para Schneider Electric, los retos consistían en poner a prueba sus soluciones y obtener así una prueba numérica de los ahorros reales en un edificio de oficinas; lograr un control y monitorización total y eficaz en todas las instalaciones; ser referencia en tecnología, ahorro energético y solución sostenible en el sector; promover el bienestar, confort y calidad de vida de los usuarios; y reducir costes y alcanzar la optimización económica. Los productos conectados de Schneider Electric han permitido a la compañía cumplir con sus objetivos.
Las nuevas oficinas cuentan con:
-Una plataforma única para la gestión de todas las instalaciones vía local o remota.
-Mantenimiento preventivo y recepción de averías en tiempo real.
-Medición permanente de temperatura, humedad y CO2 para asegurar una calidad del aire óptima.
-Altos niveles de confort.
-Uso y mantenimiento del edificio de forma mucho más simple, intuitiva y eficaz.
-Monitorización y optimización de la gestión de cualquier variable.
-Reducción en la cuenta de gastos comunes.
-Anticipación de fallos y anomalías de funcionamiento.
-Mayor duración de equipos mecánicos.
Con capacidad para acoger a 284 trabajadores, el edificio ofrece servicios de gimnasio, fisioterapeuta, médico y sala de lactancia. También cuenta con un total de 90 espacios de reuniones y con la certificación Leed Gold (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que se otorga a aquellos edificios sostenibles que cubren aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres y la selección de materiales.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios