La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) sigue su recorrido por España a través de su nueva experiencia Circuito Anerr de la Rehabilitación Eficiente. La Coruña, con el apoyo del ayuntamiento de la ciudad, acogerá una nueva edición del Circuito Anerr, siendo el lugar elegido el Centro Cultural Ágora, los próximos días 17 y 18 de enero.
El objetivo del Circuito Anerr de la Rehabilitación Eficiente es generar la “Cultura de la Rehabilitación Eficiente”, acompañando al usuario final en todo el proceso de renovación de su vivienda o edificio, poniendo a su alcance todos los servicios disponibles y las distintas soluciones y tecnologías que pueden mejorar su calidad de vida de forma sencilla.
Anerr quiere ayudar así a crear entornos seguros con la máxima garantía de calidad, mostrando y educando sobre las grandes ventajas de abordar estos procesos de rehabilitación en las viviendas y comunidades, ya que de este modo “se mejora la calidad de vida, la accesibilidad y el ahorro energético, además de cuidar el medio ambiente y contribuir a la creación de comunidades y ciudades sostenibles tal como marca la Agenda Europea 2030”, subrayan.
Para ello, se ha diseñado un espacio/experiencia abierto y diferente en el que se conectará a los profesionales del sector (las empresas, los instaladores, los fabricantes de soluciones, los especialistas en eficiencia energética, las empresas financieras y las instituciones) con el usuario final en todo el proceso de reforma y rehabilitación.
Como lugar de encuentro, se desarrollará una agenda con foros y mesas redondas en la que los asistentes podrán participar, debatir y compartir conocimientos. Será un espacio de debate y formación donde se abordarán los principales retos del sector y las últimas innovaciones y tendencias en cada uno de los pasos de la rehabilitación eficiente. Anerr contará como siempre con instituciones, colegios profesionales y expertos del sector.
También se llevará a cabo un taller para comprender mejor cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible, ODS y cómo afectan a la agenda 2030, viendo como se puede aplicar de forma muy sencilla en las empresas.
Reserva gratuita aquí.
Construyendo juntos: Casa Origami
Y para toda la familia, el viernes 17 por la tarde y el sábado 18 por la mañana, tendrá lugar un taller de Origami -técnica de plegado japonesa- en el que una serie de artistas expertos enseñarán a niños y mayores el origen y las técnicas de plegado, construyendo con papel reciclado una casita de Origami. Será una acción con la que medir el impacto de los materiales utilizados en la construcción, la huella de CO2 del proceso y el impacto social en las personas que participen. La entrada puede reservarse aquí, ya que las plazas son limitadas.
El original montaje contará con una pantalla gigante de leds en la que se mostrarán los productos y soluciones con la máxima visibilidad. Asimismo, se ha creado un sitio web, donde los participantes tendrán una presencia destacada. Además se podrá seguir el evento en tiempo real on line y a través de las redes sociales de Anerr.
La asociación prepara nuevas convocatorias del Circuito Anerr, que seguirá su recorrido por Valencia y Bilbao, entre otras sedes, a lo largo de 2020.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios