Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma de Edificación Passivhaus promueve ante Naciones Unidas la construcción de edificios de consumo energético casi nulo

La PEP nos recuerda: los edificios contaminan cuatro veces más que los coches

Pep cumbre 46994
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, reclamará este miércoles, 4 de diciembre, a las 16:15 h, en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), una mayor concienciación sobre la contribución de los edificios y viviendas a la emergencia climática.


En una actividad que engloba varias ponencias durante la Cumbre de Naciones Unidas, Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP; Camille Sifferlen, Project manager del Passive House Institute; y Pedro Mariñelarena, vicepresidente de PEP, destacarán la importancia del estándar Passivhaus, el modelo de construcción de consumo casi nulo que permite un ahorro energético de hasta el 90%, “y que ya fue reconocido en la COP22 de Marrakech como la primera medida en la contribución de la edificación a la ralentización del cambio climático”, como señalan fuentes de la plataforma.


Bruno Gutiérrez Cuevas incidirá en que, en los últimos tres o cuatro años, se ha avanzado mucho en la construcción de edificios y viviendas Passivhaus con el objetivo de responder a la proximidad de la Directiva Europea 2010/31 que exige que todos los edificios, sin excepción, sean de consumo casi nulo a partir del 31 de diciembre de 2020: “Sin embargo, queda mucho camino por recorrer y es responsabilidad de las administraciones, constructores y promotores concienciar en la necesidad de edificar de una forma eficiente y sostenible para, sobre todo, proteger nuestro planeta porque es evidente que no hay un planeta B”.


Una amenaza silenciosa


Actualmente en España hay cerca de 120.000 m2 certificados Passivhaus, los cuales dejan de emitir cada año 800 toneladas de CO2, el equivalente al que absorben 79.925 árboles o, dicho de otra forma, lo que equivale a una superficie arbolada igual a 5,30 Parques del Retiro de Madrid. Sin embargo, los edificios siguen contribuyendo al 56% de la contaminación de nuestras ciudades frente al 13% que proviene de las emisiones de los coches. “Se trata de una amenaza silenciosa ante la cual hacen falta medidas regulatorias y una mayor concienciación por parte de las Administraciones Públicas y la sociedad en general para poder hacer frente a ella”.


Para la Plataforma PEP, COP25 es una cita ineludible en materia medioambiental en la que los asistentes buscarán avanzar hacia la implementación de acuerdos firmados previamente para combatir el cambio climático. La participación de en esta cumbre es un paso más en la labor de difusión, conocimiento y concienciación sobre los edificios de consumo casi nulo bajo el estándar Passivhaus que la Plataforma lleva desarrollando desde hace más de diez años en España y 25 en toda Europa.


Ahorro potencial estimado


El estándar Passivhaus se basa en cinco principios básicos que permiten un ahorro energético de hasta el 90%: aislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicos, puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio. Se trata de una forma de construcción que puede aplicarse tanto a edificios de nueva construcción como a obras de rehabilitación, y según estimaciones del equipo técnico de la Plataforma, solo en Madrid se ahorrarían 700 millones de euros con un 100% de edificios construidos bajo este estándar.


COP25 tiene como lema “Time for action”, tiempo de actuar, dado que el evento tiene como objetivo conseguir un mayor consenso internacional para fijar compromisos climáticos más ambiciosos de control del calentamiento global y de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Una meta a la que se suma PEP como asociación comprometida con la construcción energéticamente eficiente para la protección del medio ambiente.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA