Una espectacular instalación preside el patio circular del recinto de Feria de Madrid, desde este lunes, 2 de diciembre, y hasta el próximo día 13, fecha en que finaliza la Cumbre Mundial del Clima, COP25, que simboliza la situación que viven las grandes ciudades de altas tasas de polución. Así, los visitantes a la COP25 podrán conocer, de la mano de ‘Pollution pods’, el área que recrea, bajo el lema de la conciencia climática, los niveles de polución existentes en ciudades como Nueva Delhi, Londres, Sao Paulo y Beijing, a través de una serie de cúpulas geodésicas interconectadas formando un anillo.
Se trata de una simulación de laboratorio que emula, a través de aromas artificiales y perfumes, las partículas de dióxido de nitrógeno y azufre y el monóxido de carbono presente en el aire de en las urbes con mayor densidad de población, industrias y automóviles. Una experiencia que permite al visitante atravesar células cada vez más contaminadas y conocer el riesgo que supone para la salud respirar un aire contaminado, realidad para millones de personas en todo el mundo, además de conocer aquellas acciones que promueven esta situación.
El primer lugar en experimentar el trabajo del artista visual, Michael Pinsky, autor de esta inmensa instalación, fue el Festival Starmus de Noruega. A partir de esa primera aparición, más de 200.000 personas han podido oler y sentir este ambiente contaminado a través de esta gran instalación que estos días visita Madrid, que ha sido exhibida en espacios públicos de ciudades como Ginebra, Manchester, Nueva York, París y Vancouver, como una llamada de atención a instituciones, gobiernos, organismos y sociedad civil.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios