La Asociación Española de Normalización (UNE) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han firmado un convenio de colaboración para impulsar la competitividad industrial en España a través del desarrollo de normas técnicas. UNE es el organismo español de normalización. El acuerdo ha sido firmado por el presidente de UNE, Carlos Esteban y el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raül Blanco.
Este convenio tiene la finalidad común de aumentar la relevancia de las normas en el mercado, asegurar su calidad y garantizar la transparencia y participación efectiva de todas las partes interesadas en la normalización.
Mediante este acuerdo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contribuirá a la elaboración de un Plan de actuación anual de normalización española, trasladando sus necesidades en cuanto a normas en apoyo de políticas públicas o legislación en materias de su competencia y en otros aspectos de interés para el sector industrial, del comercio o del turismo.
Además, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo participará en los Comités Técnicos de Normalización donde se elaboren normas que son o vayan a ser citadas en la legislación competencia del ministerio, en los ámbitos de la infraestructura de la calidad y la seguridad industrial. Así, participará en cerca de una veintena de Comités de Técnicos de Normalización de UNE. Asimismo, el ministerio participará en las Comisiones Consultivas de UNE creadas hasta la fecha (electrotécnica, construcción y economía circular), así como en las futuras.
Del mismo modo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se compromete a prestar apoyo institucional a las actividades de la Asociación Española de Normalización previstas en el Plan de actuación anual de normalización española, destinadas a la promoción del uso de las normas UNE, o dirigidas a facilitar la participación del tejido empresarial, especialmente las pymes, en el proceso de elaboración de las normas.
Por su parte, UNE se compromete a desarrollar dicho Plan de actuación anual de normalización española, identificando las prioridades estratégicas para los sectores productivos en España, manifestadas por las administraciones públicas en apoyo de la legislación o de determinadas políticas. Este plan de actuación considerará las prioridades de normalización de la Unión Europea.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios