Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Wicona, presente en la fachada de la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona

Unnamed 50 46434
|

La Escuela de Alta Dirección y Administración (Eada), una de las 30 mejores escuelas de negocios europeas según el Financial Times, se ha renovado con criterios altamente sostenibles. El nuevo diseño apuesta por una imagen joven, un espacio moderno y, sobre todo, responsable con el medio ambiente.


Los encargados del proyecto, los arquitectos Humbert Costas y Carlos Durán, del estudio CDB Arquitectura, se han centrado en tres aspectos básicos. El primero, los núcleos de comunicación. Hasta la remodelación eran ineficientes, generando embudos en la salida y se han modificado de manera que el tráfico es ahora fluido gracias a las salidas creadas a ambos lados.


Por otro lado, organizaron lo que, hasta el momento, era un edificio poco funcional, dando sentido a la distribución de aulas y plantas. El resultado es una escuela ordenada, donde las plantas inferiores sirven de auditorio y biblioteca, y las superiores de open space con oficinas y aulas. Por último, se debía remodelar la fachada exterior.


Sostenibilidad y ahorro energético


La remodelación también ha dotado al nuevo edificio de la máxima sostenibilidad y ahorro energético, teniendo en cuenta los principios básicos de la arquitectura sostenible y el eco-diseño. El edificio, situado en la calle Aragón de Barcelona, no rentabilizaba al máximo la luz que confería su ubicación. Para revertir esta situación se ha proyectado una fachada compuesta por dos pieles. La interior está formada, a modo de muro cortina, por el sistema de ventanas Wicline 65 evo hoja vista de Wicona con acristalamiento 88/20/66.


Esta ventana cuenta con un perfil de aluminio de 65 mm de profundidad, lo que otorga unos excelentes niveles de aislamiento térmico y atenuación acústica, muy necesarios en esta zona de la ciudad donde se superan, en la franja de día, los 55 dB.


La piel exterior está formada por cientos de lamas de vidrio laminado con cuatro tonalidades distintas, gracias a la combinación de hasta cuatro butirales. Esta tiene una función altamente estética, pero hace las veces de protección solar en las horas de más radiación. Este sistema de dos pieles permite obtener el control total de la luz natural y su incidencia en las diferentes salas.


Así, las tonalidades tierra de los vidrios y el innovador uso de las láminas en la fachada, convierten al edificio en un espacio vanguardista y acogedor que aprovecha al máximo la luz natural para satisfacer las necesidades de una escuela de negocios del siglo XXI.


Con las prestaciones que se han incorporado en esta rehabilitación, se ha conseguido un espacio sostenible de 4.000 m2 en el que los estudiantes disfrutarán de espacios más amplios, con mejoras acústicas, y adaptados a las personas con movilidad reducida. Así, el resultado ha sido un edificio inteligente que aprovecha al máximo la luz solar para dar confort lumínico y acústico a su interior, sin dejar de relacionarse con el entorno exterior, a través de una fachada cambiante inspirada en los emblemáticos edificios del Eixample.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA