Comienza la cuenta atrás para la próxima convocatoria de Feria Hábitat Valencia. El certamen referente del hábitat ‘made in Spain’ y principal plataforma de nuestra industria en los mercados internacionales celebrará su próxima edición del 22 al 25 del próximo mes de septiembre en Feria Valencia. Hábitat, de este modo, consolida su posicionamiento en el mes de septiembre y como feria de referencia en el segundo semestre del año, una fórmula de éxito que desde 2017 le ha supuesto un crecimiento anual superior al 30% en todos sus parámetros.
En 2020, Hábitat se celebrará de forma estratégica en la cuarta semana del mes de septiembre para aprovechar las oportunidades que ofrece el calendario mundial de ferias y la ventana que se abre para la presencia en Hábitat tanto de nuevas firmas expositoras como de compradores y prescriptores extranjeros de mercados clave como Unión Europea o Asia, según explican desde la organización del certamen.
De hecho, según apunta su director, Daniel Marco, “el objetivo que nos trazamos para la próxima edición es consolidar el liderazgo de Hábitat como la principal plataforma de negocio en los mercados nacionales e internacionales del hábitat ‘made in Spain”. Y para ello, argumenta, “el camino es dimensionar y poner en valor nuestro escaparate -único en estos momentos en nuestro país- no solo con la presencia de las firmas líderes en España, sino especialmente con la presencia de firmas y marcas de referencia de prestigio como es el caso de las italianas, donde tenemos muy buenas expectativas de crecimiento”.
Además, Marco prevé para Hábitat 2020 una reordenación del segmento de alta decoración para evolucionar hacia un concepto en torno a la exclusividad y el lujo y en el que se integren firmas de decoración y regalo de alto nivel.
Contract y mercados internacionales
Hábitat 2020 será, también, más internacional y con una mirada especial hacia el mundo del contract y la prescripción de proyectos. “Debemos evolucionar hacia una feria con un alto valor añadido. Nuestros clientes nos piden, por un lado, una oferta que abarque todos los niveles del negocio entre el que se encuentra de forma importante el negocio del contract y el de la prescripción de proyectos”, explica el director Daniel Marco.
Además, otro de los objetivos es incrementar de forma notable la internacionalización del certamen: “Es una de nuestras señas de identidad. Los expositores acuden a Hábitat por la posibilidad de ampliar su cartera de clientes y abrirse a nuevos mercados de exportación. Y debemos seguir profundizando en este camino y en áreas como Unión Europea, Magreb o incluso Asia,que son muy interesantes para nuestros fabricantes”, apunta Marco.
Precisamente en la última edición, la presencia de compradores extranjeros se incrementó un 30%, especialmente los procedentes de Portugal (+52%), Francia (+31%), Italia (+97%), Bélgica (+94%) o Estados Unidos (+25%). Y es que los visitantes internacionales ya suponen el 15% de los 32.796 visitantes profesionales con los que se cerró la última edición de Hábitat, una cifra que supone un crecimiento del 25% sobre la edición precedente.
En cuanto a los visitantes nacionales, de los datos finales analizados por la feria destaca el crecimiento de compradores procedentes del norte de España, especialmente de comunidades como Navarra, Cantabria, Euskadi y La Rioja, así como el incremento en más del 25% de la llegada de visitantes de Cataluña, Madrid y Aragón. En esta última edición, Hábitat acogió una oferta final de 503 firmas y marcas expositoras sobre una superficie expositiva de 65.000 m2.
Otra de las novedades de la próxima edición será que Hábitat se celebrará coincidiendo con Home Textiles Premium by Textilhogar, la cita textil que regresa a Feria Valencia tras cinco ediciones en Madrid. Con ello, el visitante de Hábitat podrá acceder también a toda la oferta de las principales marcas de textiles para el hogar, tapicería y decoración.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios