El sector de la construcción reclamó el pasado jueves, 14 de noviembre, la profesionalización del oficio de instaladores de placa de yeso laminado (PYL) y techos. Ésta es una de las conclusiones del congreso ‘Planificando Construir el Futuro’, organizado por Saint-Gobain Placo en el Palacio de Congresos de Madrid, que reunió a más de 1.300 profesionales del sector de España y Portugal en su segunda edición.
Durante la jornada, tanto el director general de Saint-Gobain Placo e Isover Ibérica, Filipe Ramos, como el que lo fuera hasta hace unos meses, Víctor Bautista, coincidieron en señalar la necesidad de profesionalizar el oficio con el impulso de las Administraciones Públicas para fomentar la educación en el sector, conseguir hacerlo atractivo a los jóvenes y cubrir las necesidades de mano de obra existentes.
Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain en los Países Mediterráneos, puso de manifiesto “el compromiso del grupo Saint-Gobain en apoyar todas las iniciativas que apuestan por la profesionalización y la formación dentro del sector de la construcción”.
La jornada también contó con la presencia del director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo (Ministerio de Fomento), Francisco Javier Martín Ramiro, quien mostró su satisfacción con la idea de que los fabricantes se preocupen por la profesionalización del sector.
Acreditado a más de 600 instaladores
En esta línea, Saint-Gobain Placo comenzó su proyecto ‘Aportando Profesionalidad’ en España y Portugal en 2017. Ricardo Rodríguez, director de RRHH de Saint-Gobain Placo e Isover Ibérica, explicó que el grupo ha acreditado a más de 600 instaladores y desde Saint-Gobain se ha facilitado la interlocución con las comunidades autónomas.
Entre las conclusiones de los expertos que participaron en el congreso, destaca que la profesionalización del oficio de instalador supone el reconocimiento del mismo a través de la cualificación y emisión de certificado con el fin de garantizar la calidad a constructores, promotores, arquitectos y particulares.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios