Entre los pasados días 7 y 8 de noviembre, Berlín acogió el XXVI Foro Mundial de Baldosas Cerámicas (World Ceramic Tiles Forum-WCTF), actuando como anfitriones la Federación Europea de Fabricantes de Baldosas (CET) y la Bundesverband Keramische Fliesen (BKF), la asociación de fabricantes alemana.
Las reuniones se celebraron junto con el encuentro anual del Comité Internacional de ISO/TC189. En esta edición del foro participaron representantes de Alemania, Australia, Brasil, China, España, EEUU, Indonesia, Italia, Japón, México, Turquía, Ucrania y de la Federación Europea de Fabricantes de Cerámica (CET).
El foro brindó la oportunidad de discutir las tendencias mundiales en cuanto a producción y consumo de baldosas cerámicas. La producción mundial se redujo en 2018 alrededor de mil millones de metros cuadrados como resultado del decrecimiento de la producción de China durante el periodo, alcanzando un total global de cerca de 13.300 millones de metros cuadrados. Además de las cifras a nivel mundial, cada país participante en el WCTF ofreció las tendencias generales nacionales en cerámica, así como los marcos regulatorios que afectan al sector y a la construcción de su país.
En el WCTF también se discutió sobre la aplicación del nuevo sistema armonizado de clasificación arancelaria (Harmonised System -HS) para las baldosas cerámicas que entró en vigor en 2017. Un total de 106 países han implementado ya por completo los códigos revisados HS 6907.
Avances en normalización internacional
Al celebrarse junto con la reunión anual del ISO/TC189, el Foro WCTF observó atentamente los últimos avances en normalización internacional. Los miembros del WCTF también intercambiaron información acerca de las negociaciones multilaterales y bilaterales de libre comercio y expresaron su preocupación a la vista de la “tendencia creciente en la imposición de barreras técnicas al comercio bajo la forma de certificados obligatorios, licencias de exportación, etc., que constantemente dificultan la exportación de productos a muchas regiones del mundo”, según los organizadores. El WCTF también analizó en detalle los desarrollos en salud y seguridad, clima y energía, así como digitalización en el sector de la construcción.
Uno de los asuntos principales que se trataron en esta edición del WCTF fue la identificación de las fortalezas clave de la cerámica en comparación con otros materiales competitivos de recubrimiento. La campaña “La cerámica. Una elección segura”, producida por Confindustria Cerámica y difundida internacionalmente junto con Ascer, recoge en una serie de vídeos esos beneficios clave:
Los vídeos pueden verse pinchando AQUÍ, así como los más centrados en los usos de la cerámica.
La próxima reunión anual del WCTF se celebrará en Indonesia en julio de 2020, junto con la reunión mundial de ISO/TC189.
Sobre el WCTF
El WCTF fue creado en 1994 y es el encuentro anual de los fabricantes de baldosas cerámicas de todo el mundo. El WCTF es una plataforma abierta a todos los fabricantes de cerámica en el mundo. Cualquier productor o asociación de fabricantes de azulejos que desee participar está invitado a contactar con la Secretaría de la WCTF.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios