Saint-Gobain PAM colabora con la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (Aeas) en la campaña de sensibilización “No alimentes al monstruo de las cloacas”, lanzada el 19 de noviembre con motivo del Día Mundial del Saneamiento.
Cada vez son más las personas que utilizan en el baño toallitas y después las desechan por el inodoro. Muchas no son aptas para ello puesto que no se deshacen ni se descomponen, por lo que deben tirarse a una papelera, cosa que no sucede en muchos hogares. El resultado final son los atascos de cañerías y tuberías bajantes en las comunidades de vecinos, además de daños en infraestructuras públicas como las depuradoras de aguas residuales, el alcantarillado, los equipos de bombeo, etc.
Sobrecoste y problema medioambiental
Todo esto tiene un sobrecoste estimado para España de 230 millones de euros al año. Las actividades de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas se ven encarecidas en un 10-15%.
La campaña también busca sensibilizar acerca del problema medioambiental que supone que cada vez lleguen más de estas toallitas a ríos y playas. El agua se contamina con productos de este tipo, ya que contienen sustancias químicas y tóxicas perjudiciales para el ecosistema fluvial y marítimo y, en consecuencia, para las personas. Según Aeas, en una ciudad española de unos 300.000 habitantes, se recogen alrededor de 10 kilos de estos residuos por persona al año.
Con el fin de frenar esta situación, la campaña de sensibilización nos recuerda que “por el inodoro solo deben desecharse las tres Ps: pipí, popó y papel higiénico” productos que cumplen la normal UNE 149002:2019. Del mismo modo, recuerda a los fabricantes de estos productos que el etiquetado debe ser claro y especificar cómo se tienen que desechar.
“Desde Saint-Gobain PAM animamos a todos a unirse a esta iniciativa y no contribuir a alimentar al monstruo de las cloacas”, declaran fuentes de la empresa.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios