Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aeice pone en marcha el primer centro de ecodiseño circular de Castilla y León

Aeice ecodiseno 45815
|

El Clúster de Hábitat Eficiente, Aeice, ha puesto en marcha el primer centro de ecodiseño circular de Castilla y León, que nace con la participación de empresas y entidades del sector, cuyo objetivo es generar oportunidades para mejorar su posicionamiento con el medio ambiente como factor diferenciador. De este modo, a través de las actividades de este centro sus integrantes podrán anticiparse a legislaciones futuras, atender a requisitos de los clientes, obtener ahorros económicos, acceder a procesos de certificación y estandarización y a nuevos mercados.


El ecodiseño es la integración de aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto o servicio, con el objetivo de reducir los impactos adversos al entorno a lo largo su ciclo de vida, dando prioridad al enfoque preventivo, gracias a la minimización de dichos riesgos. Según los impulsores de esta iniciativa, “los miembros de este centro podrían diferenciarse de los competidores gracias al uso de un lenguaje y metodología común, al dominio en el uso de la norma ISO 14006”.


Además, tendrán acceso a acciones de comunicación eficientes y planificadas, ahorro de costes en la gestión ambiental, formación de profesionales en ecodiseño, acceso a oportunidades de negocio específicas, así como a estrategias para mejorar la imagen de marca. Y tendrán la posibilidad de obtener ayuda financiera en innovación y premios para posicionarse en el mercado.


Primera guía de ecodiseño


Además, Aeice ha presentado la primera guía de ecodiseño de Castilla y León, una herramienta que pretende contribuir a la mejora de la competitividad, productividad e innovación de las empresas y agentes de la cadena de valor de los sectores productivos del hábitat. La guía está elaborada por Aeice, el Instituto de la Construcción de Castilla y León, Absotec Absorción Acústica y Lino Alonso Cocinas, en colaboración con la Junta de Castilla y León.


Lo que propone esta nueva herramienta es una metodología abierta para pasar de un modelo productivo industrial a uno nuevo basado en la adopción de criterios y técnicas de economía circular (análisis de ciclo de vida y ecodiseño) en industrias manufactureras, tomando como pilotos dos entornos industriales complementarios de dos pymes del sector del hábitat.


La guía establece las pautas que las empresas de la industria hábitat deben seguir para la implantación de la metodología de ecodiseño, facilitando esta labor y propiciando herramientas prácticas y ejemplos de aplicación para ello.


También pretende dotar a las empresas de una herramienta de apoyo para introducir la mejora ambiental en sus procesos de diseño de nuevos productos e informar y sensibilizar en materia de ecodiseño a los empresarios y trabajadores, de manera que puedan valorar mejor el papel clave que tiene el diseño en el análisis del ciclo de vida de los productos en relación a la sostenibilidad. Y además, también pretende facilitar a las empresas la adopción de medidas de mejora ambiental.


La guía está estructurada en cinco grandes capítulos: Industria del hábitat de Castilla y León. Diagnóstico y estado del arte; Ecodiseño, conceptos básicos, herramientas y normativas; Metodología de ecodiseño; Pilotos industriales. Casos prácticos; y Conclusiones.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA