Y ahorrarían 815 millones de horas en desplazamientos
La ejecución de 38 nuevas infraestructuras de transporte en la Comunidad de Madrid reduciría un 8,8% las emisiones de CO2 en los próximos 30 años y ahorraría 815 millones de horas en desplazamientos, según el informe de Seopan y Sener “Infraestructuras al servicio de la movilidad” para la región de Madrid, presentado el pasado jueves, 31 de octubre.
La inversión inicial para estas actuaciones en vías urbanas, interurbanas, cercanías y metro, que sería de 13.162 millones de euros (M€) -sin IVA -, produciría, además, 14.742 M€ de actividad económica inducida equivalente a 1,13 veces dicha inversión inicial y generaría 216.191 empleos directos e indirectos.
En total, estas actuaciones generarían un beneficio social de 36.319 millones de euros (M€), equivalente a 2,7 veces su coste económico, que está medido por varios ahorros de coste, entre los cuales destaca, con el 72%, el ahorro de tiempo de los usuarios apuntado anteriormente (815 millones de horas), resultando una monetización de 26.030 M€.
En términos de beneficio social por ahorro de tiempo, las tres principales actuaciones serían: el cierre Norte de la M-30, el túnel viario Este-Oeste y el eje de cercanías Este-Suroeste.
Recuperación del espacio público
El 14% del beneficio social (5.210 M€) corresponde a la supresión del efecto barrera, muy presente en las actuaciones de soterramientos de vías urbanas que eliminarían la contaminación acústica, crearían infraestructura verde y recuperarían el espacio público para el ciudadano. Los cinco proyectos de esta tipología recogidos en el informe producirían 50 hectáreas de área liberada.
El beneficio social restante correspondería en un 11% (4.113 M€) al ahorro de costes externos a través de la reducción de accidentes y emisiones, y en un 3% (964 M€) a ahorros por reducción de costes para los operadores públicos y privados.
Por tipologías, las cercanías ferroviarias obtienen el ratio coste-beneficio (B/C) más elevado, de 3,60; seguido de las vías urbanas, con un 2,65; las vías interurbanas, con 2,52; y las actuaciones de metro, con 0,95.
Respecto al empleo, los 216.191 puestos directos e indirectos que se crearían, equivalen al 7,3 % del empleo regional anual. En términos de VAB inducido (valor del conjunto de bienes y servicios generados por la infraestructura), por cada euro invertido inicialmente en la actuación (VAB/Capex) destacan los soterramientos y túneles. En términos de empleo generado por cada euro invertido inicialmente en la infraestructura (Empleo/Capex) destacan las actuaciones de cercanías con 19 empleos/ M€.
En palabras de Julián Núñez, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), “estas inversiones son clave para mejorar la movilidad y calidad de vida de los ciudadanos en la región de Madrid y contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Queremos que estas infraestructuras faciliten la priorización y toma de decisiones de las Administraciones Públicas, potencien la coordinación de las mismas y promuevan una mayor participación del sector privado en la planificación y financiación de los proyectos”.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios