Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Verdades y mitos sobre el ahorro energético que conviene conocer

Sto ahorro 45062
|

El gasto energético de la edificación representa, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), el 20% del consumo final en España, un porcentaje que se encuentra por encima de otros sectores como el del transporte (15%) y que tenderá a incrementarse en los próximos años.


Este contexto está propiciando que tanto los profesionales del sector como los usuarios emprendan acciones enfocadas a la reducción de demanda energética. Sin embargo, las distintas fórmulas para hacerlo han dado lugar a muchos mitos que podrían estar impidiendo el objetivo final: disminuir el consumo.


Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía, como cada 21 de octubre, los expertos de Sto, entidad alemana especializada en la elaboración de elementos y soluciones constructivas, han analizado la credibilidad de algunas de las afirmaciones que se han afianzado:


1ª.- “El ahorro energético es la única vía para reducir la contaminación procedente de la edificación”. FALSO. Es uno de los elementos más importantes para conseguirlo, pero no el único. También hay que valorar otros, como el uso de materiales naturales, con bajo contenido de carbono o reciclados, la adecuada elección de procesos constructivos, los hábitos de conducta adecuados o los cambios en la usabilidad de los edificios con el objeto de incrementar su vida útil.


2ª.- “Un edificio de consumo casi nulo es más caro que uno normal”. DEPENDE. Por ejemplo, las construcciones Passivhaus son, aproximadamente, un 10% más caras que las tradicionales, es cierto. No obstante, su gasto energético es un 80% inferior -lo que supondrán un importante ahorro anual- y tiene menos costes de mantenimiento, ya que utiliza materiales de mayor calidad y no tiene problemas de condensación o moho, principales causantes de los daños en los edificios tradicionales.


3ª.- “Con el calentamiento global, el aislamiento térmico de las casas y edificios se hará menos necesario”. FALSO. El calentamiento global no se traduce en un incremento placentero de las temperaturas, sino que más bien se representa en una inestabilidad creciente en el clima y en temperaturas más extremas, tanto en invierno como en verano. Por tanto, el aislamiento térmico será, cada vez más, una forma totalmente viable para conseguir un eficiente uso de energía.


4ª.- “Dejar la calefacción puesta todo el día con una temperatura media gasta menos”. FALSO. Mantener una temperatura fija -por ejemplo, 20 ºC- precisa de un aporte continuo de energía por las pérdidas de calor que se producen en muros, techos ventanas o puertas, y que hay que compensar. Sin embargo, cuando se apaga la calefacción, el sistema deja de gastar energía para compensar las pérdidas de calor ya que, a medida que la casa se enfría, estas se reducen. Por tanto, lo recomendable será apagar la calefacción durante las horas de sueño o cuando no se esté en casa y apostar por medidas de aislamiento para que no haya pérdidas.


5ª.- “Una gran parte de la climatización del hogar se pierde por muros y techos”. VERDADERO. Frente a la concepción general, la pérdida de climatización no es exclusiva de las puertas y ventanas. Otros puntos críticos son los muros, los techos o los suelos. De ahí que, en aras de un mayor ahorro energético, se esté apostando por el aislamiento térmico de fachadas, que permite reducir hasta un 70% de las fugas de aire, contribuyendo con ello al ahorro de energía y de la factura energética.


6ª.- “Ahorro energético y eficiencia energética son lo mismo”. FALSO. Muchas veces se utilizan estos dos términos indistintamente, ya que ambos hacen alusión a un gasto de energía menor del habitual. Sin embargo, la manera de llegar a dicha reducción es muy diferente en estas dos vías. Mientras que el ahorro energético supone un cambio de hábitos (por ejemplo, apagar la luz al salir de una habitación, emplear agua caliente solo cuando se necesite…), la eficiencia energética conlleva una inversión económica inicial (implantar sistemas de aislamiento térmico, elegir electrodomésticos de clase A, emplear bombillas de bajo consumo…), a cambio de un menor consumo de energía durante toda la vida útil de la vivienda. El comportamiento del usuario en este caso sigue siendo el mismo.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA