Mario Corea, fundador del despacho barcelonés Mario Corea Arquitectura, especializado en arquitectura sanitaria, ha recibido el Premio a la Trayectoria en la 17ª Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, de la mano del arquitecto Roberto Converti.
Dos obras de referencia proyectadas por Mario Corea conjuntamente con los arquitectos Francisco Quijano, Silvana Codina, Bruno Reinheimer y el equipo de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Publicas de Santa Fe, son el Hospital Dr. Gutiérrez -ubicado en Venado Tuerto- y el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe). Ambos proyectos estarán
presentes en la exposición de la bienal, que muestra una selección de obras destacadas.
Ambos hospitales forman parte de un programa de arquitectura social creado por el gobierno de Santa Fe para ofrecer a sus ciudadanos una infraestructura integral formada por hospitales generales especializados y centros de salud de complejidad variable, para una mejor atención sanitaria. Corea ideó y desarrolló el “sistema tipológico proyectual”, sistema basado en el desarrollo de un proyecto arquitectónico adaptable a diferentes escalas, territorios y grupos de usuarios.
Este método está basado en un solo módulo repetido capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y funcionales progresivos sin alterar la estructura de soporte, la circulación general o las fachadas.
Mario Corea Arquitectura es una firma internacional referente en arquitectura sanitaria con sede en Barcelona y Buenos Aires. Con más de 40 años de experiencia, está orientada a la arquitectura social en sus diferentes ámbitos: hospitalaria, educativa, deportiva, residencial, institucional-cultural y al diseño urbano.
Con un equipo multidisciplinar dirigido por Mario Corea, ofrece los servicios de consultoría, diseño y construcción de proyectos, dedicando la máxima atención a la integración de la obra en su entorno a través de la innovación y el conocimiento adquirido, consiguiendo un resultado sostenible, funcional y adaptado a las necesidades de los clientes.
En el ámbito sanitario está desarrollando los proyectos del Hospital Joan XXIII en Tortosa (Tarragona), con los estudios de Ramón Sanabria y Humbert Costa; un centro de radiología, también en Tortosa; la ampliación del área de quirófanos del Hospital de Mataró (Barcelona); y el proyecto de ampliación del sociosanitario y un hospital de día y residencia geriátrica ambos en Mollet (Barcelona).
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios