Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los instaladores europeos de refrigeración y climatización presentan su visión estratégica para los próximos cinco años

pmb6998 hd 45028
|

Bajo el título “Visión estratégica 2025”, la Asociación Europea de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bomba de Calor (Area) realizó hace unos días la presentación oficial de este documento en el que los instaladores europeos de refrigeración y climatización presentan su plan estratégico para los próximos cinco años. El evento, celebrado en el Palacio Residencial de Bruselas, contó con la asistencia de representantes de las 22 asociaciones nacionales europeas de instaladores que componen Area, entre las que se halla la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI). En total representan a 13.000 empresas con un total de 110.000 empleados y un volumen de negocio de 23.000 millones de euros.


En el acto intervinieron, además del presidente de Area, Marco Buoni, que explicó en detalle esta estrategia, la jefa de Unidad Adjunta de la DG Clima de la UE, Bente Transholm-Schwarz, y el miembro del Parlamento Europeo Carlo Fidanza.


La visión estratégica para los próximos cinco años de Area consta de cuatro pilares:


Refrigerantes: triunfar en la transición hacia refrigerantes alternativos.


Innovación sostenible: apoyo de los principios de eficiencia energética y de recursos en un enfoque de ciclo de vida.


Capital humano: apoyo a los miembros para atraer y retener personal cualificado.


Condiciones marco: promover un marco normativo y de normalización coherente y de apoyo.


El sector está experimentando cambios profundos bajo el efecto combinado de la transformación digital y la transición hacia refrigerantes alternativos. Más que nunca, es necesaria una formación periódica para mantener el alto nivel de experiencia del cual se enorgullece el sector


Estos pilares servirán como imperativos estratégicos generales que guiarán las actividades de Area en los próximos cinco años y de CNI en España. “Los cambios en el estilo de vida, la transformación digital y el cambio climático han provocado un aumento de la demanda de refrigeración. Sin embargo, el cambio más grande al que se enfrenta nuestro sector es la transición de un enfoque basado en productos a un enfoque basado en sistemas versátiles que trabajan con diferentes fuentes de energía y se adaptan a las condiciones climáticas y sistemas más avanzados tecnológicamente que integran la inteligencia artificial”, explica José Luis Uribe miembro del Comité Técnico de CNI.


Refrigerantes e innovación


Para apoyar la transición hacia refrigerantes alternativos, CNI adoptará, junto a sus homólogos europeos, las siguientes medidas:


• Apoyará iniciativas encaminadas a abordar la disponibilidad de refrigerantes y el comercio ilegal.


• Promoverá la certificación obligatoria para refrigerantes alternativos.


• Apoyará un enfoque equilibrado entre la eficacia ambiental y los imperativos de seguridad.


“Los instaladores pueden desempeñar un papel clave en los esfuerzos de descarbonización mediante el diseño de sistemas de refrigeración que sean eficientes energéticamente y que utilicen refrigerantes con un bajo PCA”, asegura José Luis Uribe. Area apoyará las diferentes interrelaciones entre la descarbonización del sector (sistemas más eficientes energéticamente, utilizando recursos de energía renovable) y la introducción de criterios de economía circular (durabilidad, reparabilidad, reciclabilidad de materiales).


Por su parte, CNI trabajará para apoyar la descarbonización en nuestro sector en España:


• Promoviendo mejoras de eficiencia energética que se puedan lograr a través del diseño, instalación y mantenimiento adecuados de los sistemas de refrigeración.


• Impulsando las evaluaciones del ciclo de vida de los sistemas de refrigeración para medir la sostenibilidad de los sistemas a lo largo de su vida útil.


• Garantizando que la sostenibilidad del sector de refrigeración y aire acondicionado siga siendo prioritaria en la agenda política.


Capital humano y marco de trabajo


Como afirma José Luis Uribe, “tenemos la obligación de apoyar a los miembros de CNI para atraer y retener personal cualificado. El capital humano es sin duda el activo más valioso de la empresa instaladora. Sin embargo, también es el más frágil. A medida que aumenta la demanda de refrigeración, también lo hace la necesidad de personal cualificado”.


Al igual que muchas otras industrias, a los instaladores de refrigeración y aire acondicionado les resulta difícil atraer y retener personal cualificado. Para atraer y retener nuevos talentos, CNI seguirá la línea de la visión estratégica de Area en España:


• Destacar el propósito social del sector y la contribución positiva a la vida cotidiana de los ciudadanos.


• Presentar la dimensión tecnológica del sector, donde la digitalización es un aspecto integral de muchas tareas de trabajo.


• Promover una fuerza laboral más inclusiva, que atraiga notablemente a más mujeres en la profesión.


• Enfatizar las numerosas oportunidades de promoción profesional que ofrece el sector.


Formación periódica


El sector también está experimentando cambios profundos bajo el efecto combinado de la transformación digital y la transición hacia refrigerantes alternativos. Más que nunca, es necesaria una formación periódica para mantener el alto nivel de experiencia del cual se enorgullece el sector: “Es preciso promover la formación continua y vocacional para abordar la transformación digital y la transición hacia refrigerantes alternativos. Tenemos que ser capaces de garantizar que los sistemas educativos satisfagan las necesidades cambiantes de la industria, a medida que el sector se está moviendo de la mecánica (productos) a la digital/automatización (sistemas inteligentes e innovadores)”, afirma Blanca Gómez, directora de CNI. “Estamos orgullosos de ser el representante en España de la plataforma de formación en refrigerantes alternativos Real Alternatives 4 Life, facilitamos al máximo el intercambio de información y las mejores prácticas entre nuestros asociados eso es vital para el progreso común”, añade.


El sector de refrigeración y aire acondicionado se halla sometido a una gran cantidad de legislación y normas dada su tecnología y dimensión ambiental. En este sentido, Blanca Gómez confirma que “tenemos que promover un marco de regulación y estandarización coherente y de apoyo al profesional, no solo a nivel nacional sino también europeo”. Y continúa: “Trabajaremos para lograr estándares de competencia, seguridad y productos”.


Mirando a 2030


En un entorno de trabajo en constante evolución, el sector de refrigeración ya está mirando más allá. Mientras que este documento de visión y estrategia se centra en el medio plazo, CNI ya está participando en la identificación, dentro de Area, de tendencias y oportunidades a largo plazo para la industria. Un futuro en el que:


• Habremos pasado de poseer equipos a alquilar condiciones térmicas (por ejemplo, niveles de temperatura de confort en el hogar, en una planta de refrigeración).


• Habremos logrado un marco de formación más uniforme.


• Los equipos de refrigeración y aire acondicionado serán más inteligentes y estarán más conectados para lograr una eficiencia óptima desde el punto de vista energético, ambiental y de confort.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA