Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El nuevo producto, Insulsafe, es una lana de vidrio insuflada o proyectada que contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios

La ministra de trabajo en funciones, Magdalena Valerio, visita las nuevas instalaciones de la fábrica de Isover en Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Isover ministra 45194
|

Isover, compañía referente en la fabricación de sistemas de aislamiento y climatización, recibió ayer, 22 de octubre, la visita de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, a las instalaciones de su nueva línea de producción de Lana Insuflada en su fábrica situada en Azuqueca de Henares (Guadalajara).


La puesta en marcha de esta nueva zona de trabajo, que ha supuesto una inversión de 6,7 millones de euros, ha contribuido a dinamizar la economía de la región, ya que ha permitido la creación de 17 puestos de trabajo, en un equipo multidisciplinar compuesto por operarios, técnicos e ingenieros. Éstos se suman al resto de la plantilla de Isover para superar los 450 trabajadores. Además, genera un empleo indirecto en torno a 80 contratos mensuales, con un tránsito de entre 60 y 70 camiones diarios.


Acompañada por el alcalde José L. Blanco y por Ángel Canales Cerrada, subdelegado de gobierno en Guadalajara, la ministra Valerio conoció las instalaciones de la mano de una nutrida representación del Grupo Saint-Gobain y de su filial Isover, compuesta por: Jean-Luc Gardaz, CEO de los Países Mediterráneos (España, Italia, Portugal, Grecia, Marruecos y Argelia); Filipe Ramos y Antonio Joaquín Ramos, director general y director industrial de Placo e Isover, respectivamente; y Joaquín Caso, director de la fábrica.


La puesta en marcha de esta nueva zona de trabajo, que ha supuesto una inversión de 6,7 millones de euros, ha contribuido a dinamizar la economía de la región, ya que ha permitido la creación de 17 puestos de trabajo


Durante la visita, Gardaz, CEO de los Países Mediterráneos del grupo Saint-Gobain, comentaba “estamos muy contentos de recibir a la ministra Valerio en nuestras nuevas instalaciones de Isover y lo valoramos como un reconocimiento a todo el grupo por generar más de 5.000 empleos en todo el país”.


Servicio a los mercados español y francés


Con el objetivo de ofrecer nuevas soluciones al mercado y fruto del trabajo de I+D+I del grupo Saint-Gobain, Isover iniciaba este proyecto a principios de 2017, que finalmente ha podido estar operativo en este 2019. El nuevo producto, conocido como Insulsafe, es una lana de vidrio insuflada o proyectada que sirve para rellenar cavidades tanto en horizontal como en vertical (paredes y techos). Esta nueva solución contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios. Además, la producción de la planta de Azuqueca da servicio a los mercados español y francés.


La lana Insulsafe atiende a una demanda del mercado de soluciones basadas en el desarrollo de la economía circular, ya que su fabricación se desarrolla aplicando los principios del ecodiseño


En este sentido, Filipe Ramos, director general de Isover y Placo, y Joaquín Caso, director de la fábrica, destacaron que el compromiso de Isover por la innovación es constante y buena muestra de ello es esta nueva línea de producción de Lana Insuflada. Dicho compromiso también se refleja en un “trabajo constante por lograr mejores productos que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental y a fomentar la construcción sostenible”, según fuentes de la firma.


De hecho, la lana Insulsafe atiende a una demanda del mercado de soluciones basadas en el desarrollo de la economía circular, ya que su fabricación se desarrolla aplicando los principios del ecodiseño. Éste se fundamenta en dos pilares: en primera instancia, minimizar la energía y materias primas utilizadas en el proceso de producción, gracias a que “la lana Insulsafe se elabora con un 85% de vidrio reciclado. Esto permite generar un menor consumo de energía y cero residuos en el proceso industrial”. Y, en segundo lugar, maximiza el ahorro energético en la etapa de uso en el edificio, ya que “las características técnicas de este aislante permiten minimizar el consumo de energía de los edificios con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2”, afirman desde la empresa.


Con este proyecto, Isover reafirma su compromiso por alcanzar los requisitos del Acuerdo de París,suscrito en 2015 y enmarcado dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que obligan a la disminución de emisiones de CO2, además de contribuir a la economía circular y al ecodiseño. Cabe reseñar que esta fábrica, con más de 60 años de historia, ha actualizado sus instalaciones implementando nuevas líneas de producción para ofrecer soluciones sostenibles al mercado. De hecho, el uso de las últimas innovaciones tecnológicas en esta nueva línea automatizada contribuye a avanzar hacia la Industria 4.0.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA