La planta sevillana de Morón de la Frontera de Placo ha sido reconocida con la distinción ‘Plata’ en el programa World Class Manufacturing (WCM), tras evaluar la evolución de la misma en los últimos años. WCM es uno de los más altos estándares mundiales en la fabricación, basado en el principio de mejora continua, para la gestión integrada de plantas y procesos.
Este programa tiene en cuenta todos los aspectos de la organización como la calidad, la seguridad o el ahorro de energía, entre otros, con el propósito final de incrementar el rendimiento a través del compromiso de todos los miembros de la organización con el uso de las mejores prácticas.
La distinción de la factoría de Placo con clasificación de ‘Plata’ de WCM “es fruto del alto grado de implicación y compromiso de todo el equipo humano. Con una plantilla reducida, pero con gran polivalencia, ha logrado una evolución positiva a lo largo de los últimos años y mantiene unas perspectivas de futuro esperanzadoras”, según explican fuentes de la firma.
Auditoría experta
La auditoría ha sido realizada por dos expertos del sector: el director del programa World Class Manufacturing en la unidad de negocio de Yeso y Techos, Thomas Beitzke, y el director de fábrica en las instalaciones de East Leake (Reino Unido), Gary Pilcher, quienes han podido evaluar los progresos de la planta en los últimos años, así como la estrategia definida para los venideros.
Ambos destacaron, entre otros aspectos, el alto grado de seguridad existente en la planta, la focalización hacia el cliente desde los departamentos de supply chain y de calidad, así como la gestión y control de costes de toda la fábrica. Durante su visita, el equipo de Placo fue capaz de mostrar el entusiasmo e implicación que cada miembro pone al servicio de la mejora de rendimiento de la fábrica.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios