La llegada del invierno activa la puesta a punto de los hogares en materia de climatización, pero en el actual contexto medioambiental se hace cada vez más imprescindible que se realice mediante criterios de sostenibilidad, eficiencia y ahorro energético.
Los equipos Ecodan, de la gama de aerotermia de Mitsubishi Electric, proporcionan, a diferencia de las calderas habituales, calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria (ACS) en un único sistema. La aerotermia utiliza el aire como fuente gratuita de climatización y permite ahorrar hasta un 50% en la factura de luz. Además, garantiza el mínimo impacto en el medio ambiente, mediante la reducción de las emisiones de CO2, y mejora el etiquetado energético de las instalaciones.
Asimismo, los sistemas Ecodan no necesitan instalación de gas o de otro combustible ni mantenimientos periódicos y utilizan un solo mando de control para todo, hasta radiadores y suelo radiante.
En su apuesta decidida por la utilización de nuevas tecnologías de la manera más eficiente y siempre con respeto al medio ambiente, la firma especialista en el sector de la climatización ha contado con la colaboración de Marron, el científico del programa de Antena 3 “El hormiguero”, para difundir las ventajas y la necesidad de avanzar hacia un modelo energético cada vez más sostenible y eficiente.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios