Berlín y Auckland (Nueva Zelanda) han sido nombradas las ciudades con mejor movilidad urbana en el nuevo informe sobre el futuro de la movilidad realizado por Kantar, compañía referente mundial de datos, insights y consultoría. El estudio, en el que han participado más de 20.000 personas de 31 ciudades de todo el mundo junto a 53 expertos en movilidad, busca servir de orientación a la hora de planificar el transporte urbano en todo el mundo.
La capital alemana se alza como líder en movilidad urbana con una puntuación de 90,7 gracias a su variedad en transporte público, de fácil acceso y económico, además de la presencia en la ciudad de servicios de coche compartido. Madrid, la única ciudad española analizada en el estudio, obtiene una puntuación del 70,1 (#14), que aunque lejos de los primeros puestos, logra mantener a la ciudad por encima de la media global del estudio, un 67,2.
Kantar también ha valorado las diferentes ciudades según su reputación medioambiental con el Índice de Transeúntes Ecológicos, que puntúa las ciudades según la proporción de habitantes con un perfil más ecológico a la hora de desplazarse internamente (aquellos que no usan métodos de transporte con una alta huella de carbono, como coche, moto, motocicleta, etc.).
Según el estudio, las ciudades asiáticas son las pioneras en este aspecto, con Tokio a la cabeza, seguida por Beijing y Singapur, debido a la baja proporción de conductores individuales frente a la gran cantidad de personas que se mueven por la ciudad caminando, en bicicleta o en transporte público. En el contexto europeo, Londres es la ciudad con mejor nota en esta categoría, en quinta posición, seguida por Copenhague. Madrid se encuentra en decimosegunda posición a nivel global.
Por otro lado, pese a la preocupación medioambiental creciente, el estudio muestra cómo los ciudadanos siguen prefiriendo su propio coche a la hora de moverse por la ciudad. Globalmente, el 39% de los ciudadanos conducen al trabajo en solitario, y de este porcentaje el 37% estaría dispuesto a dejar el coche en casa si pudiera. Frente a esto, en el lado más ecológico, Ámsterdam y Copenhague son las ciudades donde más personas usan la bicicleta para moverse, y los habitantes de Tokio y Mánchester resultan los que más caminan del mundo.
El sudeste asiático también se coloca líder en el uso de las apps de movilidad. Los habitantes de Bombay y Yakarta usan, de media, cinco apps para moverse por sus ciudades. Puede llamar la atención que en la China continental la media de aplicaciones de movilidad sea más baja que en el resto del mundo, esto se debe a que los proveedores de servicios de coches o bicicletas compartidas forman parte ya de aplicaciones más integradoras, como Baidu, para que su oferta sea más accesible. En el caso de Madrid, la media de apps usadas por los ciudadanos a la hora de moverse por la ciudad es de tres, algo inferior al 3,4 de la media global.
La movilidad del futuro
Como conclusiones, el estudio apunta a dos grandes retos de futuro: una movilidad sostenible, en el que dentro de las ciudades se vaya dejando de lado el uso del coche particular en favor de modos de transporte más limpios, ecológicos y compartidos, y una movilidad que tenga como prioridad a las personas.
“Desarrollar soluciones de movilidad que tengan a las personas en el centro aportará grandes beneficios a las ciudades”, afirma Juan Luis Alonso responsable de los Estudios de Movilidad en Kantar España. “Ciudades como Berlín o Auckland se están ganando la reputación de ser grandes ciudades en las que vivir y desplazarse es más fácil. Esto sirve de reclamo para atraer talento a la industria local, además de mejorar la calidad de vida de los que ya viven allí”, añade.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios