Master Builders Solutions presenta MasterProtect 8500 CI, un nuevo inhibidor de corrosión desarrollado por los científicos de BASFtras años de desarrollos y ensayos, que completa el amplio portfolio de soluciones para reparación y protección del hormigón.
MasterProtect 8500 CI es un inhibidor de corrosión en base silano con función dual, que puede aplicarse sobre todo tipo de estructuras de hormigón armado (nuevas o existentes) sin alterar la apariencia del hormigón.
Según explican fuentes de la firma, “la función dual de MasterProtect 8500 CI lo pone a la vanguardia del resto de inhibidores en el mercado”. Su mezcla de silanos de alta calidad combinada con inhibidores de corrosión específicos asegura una protección de larga duración de las estructuras de hormigón armado sobre las que se aplica, aumentando la vida útil de las mismas. Gracias a su funcionamiento dual, MasterProtect 8500 mantiene una fase latente que se activa en el momento que se producen fisuras de forma posterior a su aplicación, siendo capaz de inhibir la corrosión incluso en condiciones tan desfavorables.
Además, MasterProtect 8500 CI tiene baja viscosidad, que le permite penetrar en el hormigón en un amplio rango de temperaturas, tiene muy bajo contenido en VOC, y un punto de inflamabilidad elevado. “Todas estas características hacen de MasterProtect 8500 CI un producto de aplicación más sencilla, efectiva, y segura, en comparación con el resto de inhibidores”, según fuentes de la compañía.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios