Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Actiu, primera empresa industrial del mundo en conseguir la certificación Well y Leed en categoría Platino

Actiu sede 44994
|

La sede de Actiu en Castalla (Alicante) se ha convertido en el quinto complejo del mundo en recibir el certificado Well v2 Platino y el primer edificio industrial en el mundo en sumar las dos certificaciones, Leed y Well Platino, que acreditan la sede de la compañía como un espacio saludable y sostenible, que vela por el bienestar de las personas que trabajan en su interior y cuida de su entorno en su exterior.


La certificación Well v2 Platino, otorgada por el Well Building Institute (IWBI) y auditada en Actiu por CBRE, acredita a través de un sistema de puntos para edificios y comunidades en qué medida estos espacios están construidos para garantizar la salud y bienestar de sus ocupantes, valorando aspectos tan concretos como la iluminación, la temperatura e incluso el estado de ánimo de las personas. Esta acreditación, junto a la conseguida en 2017 cuando la sede de la empresa en Castalla consolidó su certificación Leed Platino (previamente Leed Oro en 2011) a la arquitectura sostenible de su parque, la convierten en la primera industria del mundo en sumar estos dos reconocimientos internacionales.


La filosofía de Actiu, basada en el diseño y equipamiento de espacios de trabajo sostenibles y saludables, refuerza aquí sus valores al implementarlos desde el corazón de la empresa, su propia sede corporativa. Unas instalaciones que no solo cumplen con sobresaliente con las exigencias de arquitectura sostenible -como demuestra la certificación Leed Platinum de 2017 que concede el USGBC US Green Building Council-, sino que también velan por el bienestar de sus empleados.


Un paso más... hacia el interior


Ahora, con Well, Actiu da un paso más y se ha centrado en el interior de las instalaciones de su parque tecnológico, en aspectos vinculados con la salud y el bienestar de las personas que trabajan en ese espacio, y que incluyen desde las condiciones de la iluminación, la temperatura y el movimiento al estado de ánimo de los empleados, en línea con la filosofía Cool Working de la marca.


“Invertir en salud y en bienestar es invertir en vida. Las empresas necesitan ese dinamismo y ese valor humano. Y eso se consigue cuidando y estimulando a las personas a través del espacio. La certificación Well tiene en cuenta el bienestar físico pero también el emocional. Y todo lo que tenga que ver con el corazón y con los sentidos es vida. Vida para los empleados y también para las empresas”, explica Soledat Berbegal, consejera y directora de reputación de marca en Actiu.


Aplicar los principios de la certificación Well en la sede del parque tecnológico “ha supuesto un ejercicio de reflexión que se ha traducido en mejoras y ajustes en los espacios de trabajo”, según explican fuentes de la empresa. “Esa experiencia aporta a Actiu un conocimiento y un bagaje que le permitirá implementar esos mismos valores y principios en los proyectos de interiorismo y equipamiento que abordamos para nuestros clientes”, añaden.


Por su parte, el responsable de bienestar corporativo en Actiu, Pablo Amorós, acreditado oficialmente por esta certificación como Well AP, subraya que “en Actiu ya teníamos mucho trabajo adelantado por todos los principios de sostenibilidad que ya se aplicaron en la construcción de su sede corporativa en el parque tecnológico de Castalla, que le valió la certificación Leed Platinum. No había duda de que el contenedor era muy eficiente pero nos faltaba aportar un mayor bienestar para las personas en el contenido, es decir, en el interior del edificio. Queríamos configurar un espacio más eficiente, más amable y más colaborativo. Éste es un hito muy importante para la empresa”.


Esas modificaciones han incluido desde situar puntos de agua potable a menos de 30 m de cualquier zona de trabajo hasta implantar medidas de promoción del deporte, con la presencia de entrenadores deportivos y el acondicionamiento de un gimnasio. Se han incorporado máquinas expendedoras de alimentos saludables y se han adecuado los sensores y la metodología aplicada para medir la calidad del aire y del agua, de acuerdo con los parámetros Well.


Además, los puestos operativos se han actualizado con los nuevos programas de mobiliario de la empresa, más dinámicos, que facilitan la colaboración y la comunicación, además de la comodidad. El movimiento es clave para el bienestar, poder cambiar cómodamente de postura a lo largo del día mejora las condiciones físicas de la persona; de ahí que cada vez se esté implantando más la posibilidad de alternar el trabajo sentado y de pie. Una filosofía de la que parten modelos de mesa como Talent, Power y Mobility.


Asimismo, para fomentar hábitos activos se han instalado mesas en altura en todas las plantas del parque tecnológico y se han equipado algunos puestos con mesas elevables electrónicas como Power. Las salas de reunión también se han dotado de mesas altas (Prisma) y polivalentes (Talent) para encuentros más dinámicos; y los icónicos sillones Badminton aportan una mayor confortabilidad en zonas de recepción y colaboración.


Todos los acabados de estas soluciones se han diseñado teniendo en cuenta una armonía cromática de colores y texturas, para hacer sentir al usuario como en casa y favorecer una percepción del espacio más cognitiva, que le facilite orientarse gracias a la gama de colores. Las sillas operativas seleccionadas, en su caso el modelo TNK Flex, aportan las máximas prestaciones a nivel de ergonomía y movimiento.


Desde un punto de vista conceptual, el proyecto de interiorismo ha partido de la premisa del diseño biofílico, según el cual el espacio interior debe evocar patrones de la naturaleza. De ahí que se haya optado por una gama extensa de acabados naturales como maderas y colores suaves.


En cuanto a los ya existentes jardines interiores, se han reforzado con “corners verdes” con vegetación y se han aprovechado las cristaleras para maximizar el uso de la luz natural y tener mayores vistas al exterior. Los puestos de trabajo se han organizado de una manera más orgánica, aprovechando la silueta del mobiliario con superficies que cuentan con la capacidad reflectante adecuada y se han duplicado los mensajes vinculados a la alimentación saludable y a los beneficios de la actividad física.


Esa vinculación con la naturaleza se ve reflejada en nuevos percheros en forma de árbol, en los listones de madera que visten las estanterías abiertas y en la creación de una terraza, un espacio exterior a disposición de empleados y visitantes.


El bienestar físico y anímico de los empleados es el objetivo último de la certificación Well: ese bienestar pasa por tener la luz adecuada para desempeñar las tareas y unas butacas confortables, pero también se halla en el arte:en la instalación de obras de arte -ya sean pinturas o esculturas- que mejoren el estado anímico, inspiren e inviten a ser más creativos.


Como concluyen desde Actiu, “el resultado de este proceso transformador ha sido precisamente ése: empleados que se sienten a gusto en el espacio en el que trabajan, que saben que se ha diseñado para ellos y que ese diseño beneficia a su salud. Además, la colaboración y la comunicación entre los equipos no solo es más natural sino más eficiente. Un bienestar que tiene un impacto directo en la motivación y en el rendimiento de las personas”.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA