Ursa presenta para el mercado español su nueva lana mineral insuflada Ursa Pure Floc KD, un aislante de la gama Ursa Pureone que hereda todas las propiedades de la marca: suavidad, nula generación de polvo y de compuestos orgánicos volátiles, incombustible y con gran capacidad de aportar confort térmico y acústico.
Pero además, este material, que se instala por la técnica del insuflado (soplado), prácticamente no requiere obras. El producto se insufla o inyecta por una pequeña perforación practicada en el exterior o interior de la vivienda con una máquina especial que desmenuza el material y lo introduce en la cámara de aire. “El aislante se reparte por toda la cámara en fachadas, medianeras, tabiques, buhardillas, falsos techos…), consiguiéndose un sistema aislante sin puentes térmicos que garantiza la libre circulación de aire y el mantenimiento de las temperaturas, tanto en invierno como en verano”, según explican fuentes de la empresa.
Fiable y duradero
Además de proporcionar un excelente aislamiento térmico y acústico, protección frente al fuego y calidad del aire interior, este nuevo material es no higroscópico (ni absorbe, ni retiene humedad) y es permeable al vapor y, por tanto, transpirable. También es importante señalar que la nueva lana insuflada de Ursa no precisa mantenimiento y no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. Es resistente al moho y no se pudre ni se descompone, lo que le convierte en un producto fiable y duradero.
Gracias a la sencillez y rapidez de instalación de Ursa Pureone Pure Floc KD, es un material ideal para la renovación y rehabilitación energética de edificios. Ramón Ros, director General de Ursa, ha manifestado que “en este momento en el que la rehabilitación de edificios se ha revelado como una de las armas más eficaces para luchar contra el cambio climático, estamos muy orgullosos de presentar este producto que aporta tantas ventajas, prestaciones y facilidad de uso sin obras molestas”.
El material, que no desprende ni polvo ni ningún tipo de compuestos, puede instalarse en unas horas y sin que los ocupantes de la vivienda tengan que abandonar sus hogares y sin que sea necesario obtener el permiso de la comunidad de vecinos.
Los instaladores también valorarán que Ursa Pure Floc KD está compuesto solamente de vidrio con un antiestático, sin resinas añadidas, por lo que no produce abrasión y no deteriora las máquinas y herramientas empleadas en su instalación. Además, se emplea menos cantidad de material que las soluciones tradicionales y, por lo tanto, hay que manejar menos peso y volumen, por lo que la carga, transporte y manipulación son más sencillos y, al no generarse mermas, el aprovechamiento es total.
Ursa Pureone Pure Floc KD tiene una gran capacidad de ahorrar energía a lo largo de su vida útil. “Este material es capaz de ahorrar más de 500 veces la energía empleada en su fabricación, transporte e instalación. También es completamente respetuoso con el medio ambiente. La tecnología empleada en su fabricación hace que solo se emita vapor de agua a la atmósfera y cero emisiones contaminantes. Por último cabe destacar que es completamente reciclable, con lo cual puede cerrar su ciclo de vida de forma continua”, subrayan desde Ursa.
Presente en el Plan Renove de la Comunidad de Madrid
Ursa Pure Floc KD está en la lista de materiales recomendados por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) en su “Plan Renove de Aislamiento de Viviendas para la rehabilitación de edificios a través de insuflado de aislamiento en las fachadas y cubiertas de viviendas”, lanzado recientemente.
Las ayudas estarán abiertas hasta finales de año o hasta el agotamiento de los fondos disponibles por Fenercom. En la web del Plan Renove puede encontrarse una lista sugerida de instaladores, solicitar presupuesto y gestionar directamente la contratación de la intervención.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios