El próximo 10 de octubre tendrá lugar en Madrid la celebración del I Congreso de Construcción Industrializada, que contará con la participación, entre otros, de César Frias, Morph Estudio; Julián Franco, J.Franco Arquitectos; Álvaro Otamendi, Alta 3 Arquitectos; Lucas Galán, Neinor Homes; Ignacio Luengo, Acr Grupo; Ángel Fernández, Aedas Homes; Jose María García Gómez, Comunidad de Madrid; Fernando Moliner, Asprima; Cipriano Gómez, Consolis; Ana Martín Ayala, Siber; Carlos Lamela, Estudio Lamela; Sergio Baragaño, Baragaño; Julián Domínguez, Cip Arquitectos; Sandra Llorente, Vía Célere; Gonzalo del Río, Kronos Homes; Jorge Perelli, Bauen Constructora; Gabriele Santoro, Isopan Ibérica / Grupo Manni; o Samuel Tortosa, Butech.
Como explican desde la organización del evento, “es un hecho que la construcción industrializada de viviendas avanza a paso agigantado. La nueva construcción trabaja para ser más industrial que nunca. Si hay una auténtica tendencia que está alterando los parámetros que hasta ahora regían los proyectos de edificios, ésa es sin duda la industrialización”.
El evento tendrá lugar en dos sesiones, de mañana y de tarde. Al finalizar cada sesión tendrá lugar un catering como espacio de networking donde generar sinergias con los participantes y resto de asistentes.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios