La base instalada de sensores, actuadores, módulos, gateways y otros dispositivos conectados implementados para la automatización de edificios basada en IoT (Smart Building) alcanzará los 483 millones de unidades a nivel mundial en 2022, según el último informe de Berg Insight. Esta cifra supone un crecimiento anual promedio del 33% respecto a los 151 millones de dispositivos conectados instalados en este sector en 2018.
Asimismo, según el mismo estudio, en términos de conectividad, cerca de 4,5 millones de estos dispositivos se conectaron a través de redes celulares en 2018 y el número de conexiones celulares en el mercado de la automatización de edificios crecerá un 44,1%, hasta alcanzar los 19,4 millones en 2022.
Frédéric Salles, CEO de Matooma, explica que “el Smart Building es un sector clave ya que las necesidades de una conectividad fiable y estable en los edificios inteligentes son numerosas”. En este sentido, Matooma está actuando en distintos campos dentro del Smart Building como puede ser la seguridad de los edificios, la eficiencia energética y los ascensores:
-La seguridad de los inmuebles inteligentes es un aspecto clave del Smart Building: las alarmas contra incendios conectadas pueden alertar a los bomberos en caso de incendio en los edificios inteligentes. Además, los sistemas de videovigilancia como las cámaras o las alarmas ofrecen una visibilidad permanente de las instalaciones. En caso de intrusión, envían una alerta automática al servicio de seguridad o al teléfono del propietario.
-La conectividad es un aspecto igualmente crítico en los proyectos de telemedición y gestión remota de contadores eléctricos, de gas y agua, de igual modo que el consumo energético podrá ser controlado gracias a equipos que, mediante la incorporación de tarjetas SIM M2M, transmiten datos en tiempo real y envían alertas en caso de sobreconsumo.
-Los ascensores inteligentes son un área de desarrollo importante dentro del Smart Building. Como explica Salles, “un ascensor inteligente está equipado con un dispositivo que incorpora una tarjeta SIM M2M. En caso de que un usuario quedara atrapado en su interior, solo tendría que presionar el botón de alarma amarillo para conectarse con una central de alarmas. Sin un sistema de conectividad fiable, cualquier caída de red impediría esta comunicación y el individuo no podría ser rescatado”.
Si algo es común a todos los fabricantes e instaladores de dispositivos para el mercado de Smart Building es la necesidad de contar con productos completamente fiables, operativos las 24 horas del día y que no sufran cortes ni paradas en su funcionamiento. De ahí que el experto de Matooma incida en que “el rendimiento de los dispositivos conectados y la elección de una buena solución de conectividad son dos elementos que no deben pasarse por alto”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios