La Fundación Laboral de la Construcción ofrece, desde este mes de septiembre, más de 1.500 plazas para un total de 13 cursos gratuitos relacionados con la metodología BIM (Building Information Modeling) y competencias digitales, enmarcados dentro del Plan Estatal de Formación en competencias digitales, dirigido prioritariamente a personas ocupadas.
Es la primera convocatoria de formación profesional para el empleo de este tipo, dirigida específicamente a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, y la Fundación Laboral de la Construcción participa impartiendo acciones formativas en los centros de formación que tiene en todo el país.
La mayoría de los cursos ofertados de este Programa en Formación Digital gratuito para los trabajadores del sector de la construcción, que varían entre las 15 y las 80 horas y se imparten en modalidad presencial, se centran en acercar la metodología BIM a los profesionales del sector. Como subrayan desde la Fundación Laboral, “a día de hoy, disponer de competencias en metodología BIM ya resulta clave para acceder a muchos puestos laborales en el sector”.
Competencias mínimas
Además, se oferta un curso de 25 horas de duración sobre “Competencias digitales en construcción”, dirigido a adquirir las competencias mínimas para poder acceder a contenidos a través de plataformas digitales, incluyendo ordenadores y dispositivos móviles. También se impartirá otro curso sobre “Explotación de los sistemas de información geográfica públicos para edificación y obra civil”.
Todas las acciones formativas, que se han puesto en marcha este mes de septiembre y hasta junio de 2020, forman parte de los programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, presentados en abril de 2018 y financiados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe).
Este plan alcanza al conjunto de los sectores con más de 400 especialidades formativas: 230 módulos nuevos y 180, actualizados, y va dirigido de forma prioritaria a: mujeres; mayores de 45 años; trabajadores de baja cualificación; aquellos con discapacidad y los fijados como colectivo prioritario por la Comisión Paritaria Sectorial.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios