Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El galardón ha sido concedido por la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural (Iabse)

La ampliación del puente de Rande (Pontevedra), premiada como la segunda mejor estructura del mundo

Rande premio 43042
|

La obra de ampliación del puente de Rande, ejecutada en la provincia de Pontevedra, ha obtenido el galardón como primer finalista de los premios a la Mejor Estructura (Outstanding Structure Award) en el marco del Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural (Iabse, en sus siglas en inglés), celebrado este miércoles, 4 de septiembre, en Nueva York. Estos galardones (Ostra) reconocen desde 1998 las estructuras más destacadas, innovadoras y creativas de diferentes lugares del mundo.


El puente de Rande, que cruza la ría de Vigo en la Autopista del Atlántico AP-9, se convierte así en la segunda infraestructura más importante del mundo según la Iabse. Este reconocimiento a las obras de ampliación del puente de Rande se suma al premio de Obra Pública y Sostenibilidad Acueducto de Segovia 2018, por el protocolo medioambiental para proteger la lámina de agua de la ría de Vigo durante las obras, y al premio ITS 2019, por la coordinación técnica de los trabajos sin interrumpir el tráfico.


El puente de Rande soportó un tráfico de casi dos millones de vehículos al año durante las obras de ampliación (2016 y 2017), gracias al diseño y a la coordinación en las obras entre Audasa, la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Fomento. Tras la ampliación, ya con dos carriles más y un aumento de capacidad del puente del 40%, el tráfico se ha incrementado en un 4%, hasta los 22 millones de vehículos al año.


Actuación inédita y pionera


Las obras de ampliación de capacidad del tramo de la autopista AP-9 entre los enlaces de O Morrazo (PK 145,180) y Teis (PK 151,100) han permitido la transformación y mejora del tramo con mayor intensidad de tráfico dentro de las comunicaciones por carretera del eje atlántico del noroeste peninsular, dotando a la autopista de un tercer carril por sentido en un tramo de casi 6 km de longitud.


La ampliación del puente de Rande, puente atirantado de 400 m de luz de vano principal y longitud total de 704 m, puesto en servicio en 1981, es el hito más significativo de las obras. Se trata de una actuación inédita y pionera en el ámbito de la ingeniería civil a nivel mundial, ya que no existen precedentes conocidos ni en Europa ni en el resto del mundo de una ampliación lateral sobre un puente atirantado de gran luz como el de Rande, más aún si se tiene en cuenta que dicha ampliación se ha realizado con el puente en servicio en todo momento.


La ampliación del puente de Rande se ha conseguido adosando, a cada uno de los lados exteriores de las pilas principales y a la distancia necesaria para salvar el ancho de sus fustes, un nuevo tablero metálico cuya base está formada por un cajón y una celosía exterior metálicos, y una losa superior de hormigón armado; esta estructura se ha unido mediante celosías interiores metálicas ancladas al tablero original mediante rótulas.


El sistema de sustentación del tablero ampliado es un sistema análogo al original, con 80 nuevos tirantes anclados en uno de sus extremos a un elemento metálico de fijación con forma de U invertida situado en coronación de las pilas principales y al cajón del nuevo tablero metálico en el otro extremo.


Los trabajos se iniciaron en febrero de 2015, y la ampliación del puente de Rande fue puesta en servicio el 30 de diciembre de 2017, con una inversión global para la ampliación en el tramo completo de 191,6 millones de euros.


Exposición de Rande en Nueva York


Para conmemorar la concesión de este importante reconocimiento, Autopistas del Atlántico, C.E.S.A. (Audasa) ha hecho del puente de Rande el motivo central del premio de fotografía Autopista del Atlántico. Una selección de 25 fotografías se va a exponer en Nueva York entre el 4 y el 14 de septiembre en la Nacional-Spanish Benevolent Society NYC. Posteriormente la muestra se exhibirá en diferentes ciudades gallegas.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA