Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El documento incluye acciones para llevar al sector de la edificación hacia un futuro con emisiones netas cero

Informe WGBC: "Es posible descarbonizar todos los edificios para 2050"

Wgbc informe 43572
|

Como parte de la 10ª Semana Mundial de la Edificación Sostenible (World Green Building Week), World Green Building Council (WorldGBC) ha publicado un nuevo informe que explica cómo los edificios y las infraestructuras en todo el mundo podrán conseguir una reducción del 40% de emisiones de carbono incorporadas en 2030, y llegar al 100% de edificios descarbonizados para 2050.


Como explican desde WorldGBC, “juntos -los edificios y las infraestructuras- son responsables del 39% de todas las emisiones de carbono en el mundo. De este 39%, un 28% corresponde a las emisiones operativas, es decir aquellas que se producen al calentar, enfríar o iluminar los edificios. El 11% restante proviene de las emisiones de carbono incorporadas o iniciales que están asociadas con los materiales y procesos de construcción”. Según WorldGBC, para descarbonizar completamente el sector es imprescindible eliminar ambas emisiones.


El informe ‘Bringing embodied carbon upfront’ (las emisiones contaminantes incorporadas en el punto de mira) propone este ambicioso objetivo junto con soluciones que sirvan para acelerar el proceso e involucrar a todos los agentes del sector. El trabajo y sus objetivos están respaldados por compañías promotoras y constructoras de todo el mundo, entidades financieras, ciudades, administraciones, asociaciones y fabricantes de materiales, entre otros muchos actores.


El informe WGBC advierte de que la transformación del mercado no sucederá a menos que haya un cambio radical en los métodos de trabajo de la industria


Desmitificando la dificultad


El informe propone desmitificar la dificultad de abordar las emisiones de CO2 presentes en la propia edificación, utilizando una terminología sencilla y creando un lenguaje común que permita establecer una definición de consenso para los edificios con cero carbono incorporado.


Las emisiones de carbono asociadas a la construcción no se han tenido en cuenta en el pasado, como lo demuestra la investigación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), “pero solo teniéndolas en cuenta será posible conseguir recortes drásticos en todas las emisiones contaminantes durante las próximas décadas y así mantener el aumento de la temperatura global en 1.5 ºC”, afirman fuentes de WorldGBC.


Abordar las emisiones incorporadas o iniciales será también fundamental para combatir el cambio climático, ya que se estima que las nuevas viviendas dupliquen las existentes en 2060, con el consiguiente efecto sobre la contaminación si no se actúa de inmediato. El informe de World GBC pide acciones coordinadas de todo el sector para cambiar drásticamente el efecto sobre las emisiones a lo largo de todo el proceso constructivo, desde el diseño a la eventual demolición.


En el documento, la organización mundial, de la que GBC España es miembro estable permanente, presenta una hoja de ruta clara para que todos los agentes (planificadores, inversores, fabricantes de materiales, administraciones, Gobiernos, ONG´s e investigadores) actúen para acelerar la descarbonización. Para ello, los principales actores del sector tendrán que superar las barreras actuales del mercado y desarrollar soluciones alternativas bajas en carbono. Sin embargo, el informe advierte de que la transformación del mercado no sucederá a menos que haya un cambio radical en los métodos de trabajo de la industria.


Necesaria una mayor concienciación ciudadana


Además, la transición hacia estándares de cero carbono neto requerirá una acción inmediata por parte del sector para lograr también una mayor concienciación entre la ciudadanía, afán por la innovación de la industria y un avance en los procesos para calcular, rastrear e informar sobre las emisiones de carbono incorporadas en los procesos de edificación. Del mismo modo se necesitará el compromiso de las empresas del sector para reducir de forma voluntaria sus emisiones y la implementación de nueva normativa a nivel local, nacional y regional.


WorldGBC solicita la creación de nuevas hojas de ruta nacionales y sectoriales, como las que, con un apoyo decidido de la industria y los políticos, se han llevado a cabo en Finlandia, Noruega y Suecia


La aplicación de principios de economía circular será también muy importante: se necesitan enfoques sobre cómo maximizar el uso de los activos existentes, promover la rehabilitación en lugar de la demolición y buscar nuevos modelos de negocio circulares que reduzcan la dependencia de las materias primas. Para poner en marcha la colaboración intersectorial, WorldGBC solicita la creación de nuevas hojas de ruta nacionales y sectoriales, como las que, con un apoyo decidido de la industria y los políticos, se han llevado a cabo en Finlandia, Noruega y Suecia.


Para demostrar la viabilidad de los objetivos planteados, el informe está respaldado por casos de éxito y buenas prácticas de compañías como Skanska, HeidelbergCement o Dalmia Bharat Cement.


Las ciudades también serán fundamentales para impulsar nuevos enfoques para descarbonizar sus edificios. Es el caso de Oslo (Noruega) o de Vancouver (Canadá), que ha legislado para que las emisiones incorporadas a los edificios nuevos se reduzcan un 40% para 2030, como parte de su estrategia regulatoria para hacer frente a la emergencia climática.


Colaboración decidida en toda la cadena de valor


Cristina Gamboa, CEO de World Green Building Council, ha afirmado que “nuestro nuevo informe da una respuesta a la necesidad urgente de reducir significativamente las emisiones iniciales en el proceso constructivo de los edificios y las infraestructuras y demandar acciones a la industria para que reduzcan las emisiones en la fabricación de materiales. Con el apoyo de nuestra red global y el respaldo que hemos recibido para realizar el informe, estamos seguros de que podemos estimular la demanda del mercado y facilitar una colaboración decidida en toda la cadena de valor que será verdaderamente transformadora y beneficiará tanto a las personas como al planeta”.


“Aceleraremos la acción para lograr nuestro objetivo de reducir el carbono incorporado en un 40% para 2030 y asegurar una tasa neta cero en la emisión para 2050, además de nuestros objetivos de carbono operativo neto cero”, concluye la CEO de World GBC.


Por su parte, Mark Watts, director ejecutivo de C40, ha manifestado que “la mayoría de la población mundial vive en ciudades, se prevé que aumente al 70% para 2050. A medida que las ciudades continúan creciendo y las temperaturas aumentan peligrosamente, es crucial que los sectores de la edificación y la construcción lideren el cambio sobre la acción climática. Debido a que el sector es responsable de una gran cantidad de emisiones globales, al mismo tiempo hay un enorme potencial de reducción. Es una excelente noticia que las vías apuntadas por World Green Building Council establezcan un objetivo provisional para 2030, ya que sabemos lo importante que es esta fecha para poder limitar el aumento de las temperaturas globales a 1.5 ºC. Ahora el sector necesita movilizarse de inmediato para poner en práctica estos cambios en beneficio global. La colaboración entre sectores, industria y administraciones será clave para lograr esta transformación, y en C40 esperamos apoyar a las ciudades para que sea una realidad”.


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA