Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La guía práctica “Qué bombilla necesito” ayuda a elegir bien la iluminación en el ámbito residencial

Desde Anfalum advierten que la sustitución de lámparas convencionales por LED "sigue generando confusión"

Anfalum folleto 43325
|

La sustitución de las lámparas halógenas por el LED (según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, Anfalum, los halógenos suponían entre el 30% y el 40% del mercado doméstico hasta 2018) ha significado que actualmente más del 90% de las ventas de las empresas fabricantes de alumbrado se dediquen a esta tecnología.


Sin embargo, desde la asociación advierten que el segmento residencial, el gran público, sigue confuso a la hora de elegir la lámpara adecuada según el ámbito que necesita iluminar: “Elegir una bombilla LED que sustituya las convencionales puede ser una tarea sencilla que, con tanta variedad de productos y especificaciones, puede llevar a comprar el producto equivocado si no se tienen claros algunos conceptos básicos”, afirman.


Es por ello que Anfalum vuelve a poner de actualidad la guía práctica que editó en colaboración con la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social- y Aenor. El folleto “Qué bombilla necesito” sirve para orientar al público no profesional a la hora de sustituir sus lámparas convencionales al final de su vida útil. El tríptico está disponible en la web de Anfalum.


A través de sencillos pasos, la guía desgrana los distintos tipos de lámparas y las unidades de medida para conocer el grado de eficiencia y la luminosidad que proporcionará. La tecnología LED ha traído un importante ahorro en los consumos produciendo una luz equivalente a las antiguas bombillas incandescentes o halógenas. Además, todos los estándares de conexión (casquillo, downlight, tubo fluorescente, etc.) tienen su homóloga fabricada en tecnología LED; incluidas las lámparas halógenas en sus conexiones tipo GU, con una amplia oferta de productos sustitutivos.


La guía diferencia las estancias a iluminar y qué tipo de luz requieren. Así, para la cocina y el baño se recomienda iluminación neutra y/o fría, mientras que en estancias como los dormitorios o el salón son recomendables lámparas que emitan luz cálida. Además, recomienda consultar la etiqueta energética que clasifica la bombilla por su capacidad de generar luz utilizando más o menos energía, y el consiguiente
reciclaje de estos productos una vez termine su vida útil.


A través de guías como la publicada, y del cumplimiento del calendario de sustitución de los productos convencionales, Anfalum subraya el dinamismo de las empresas fabricantes del sector iluminación y alumbrado, “un tejido empresarial que ha sabido adaptar su tecnología, y concienciar al público en el uso de productos más eficientes y sostenibles”.


Calendario que fomenta la eficiencia energética


Desde el año 2009 se inició el proceso de eliminación de las lámparas halógenas, que culminó en 2018 con la prohibición de la comercialización de estos productos en toda la UE, no así su fabricación ni la venta de algunos productos halógenos especiales. Sin duda, “un hito enmarcado dentro de un calendario que fomenta la eficiencia energética en Europa, y que ha transformado radicalmente el mercado representado por Anfalum”, según explican fuentes de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación.


Así, la asociación garantizó el cumplimiento de dicho calendario europeo para que las empresas fabricantes respetaran dicho marco normativo. Directa o indirectamente, lo que se impulsó fue la casi omnipresencia del LED en todos los segmentos de mercado y una reducción drástica de sus precios que en origen lo hacían más caro que otras tecnologías.


La ventaja tecnológica que representa el LED, su capacidad de ahorro energético respecto al alumbrado tradicional -hasta un 90% de ahorro si se emplean sistemas de gestión, regulación, etc.-, su durabilidad y su precio cada vez más competitivo le han “erigido como principal opción del gran público, y también del canal profesional”, concluyen desde Anfalum.


Comentarios

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA