Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, y el Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid (Coddim) convocan un concurso para el diseño del espacio que la firma suiza tendrá en la próxima edición de Casa Decor 2020, donde en la última edición obtuvo la Mención al Mejor Diseño Original, por la propuesta realizada para Geberit por Miguel Muñoz Estudio.
En línea con su filosofía más rupturista y con el objetivo de elevar a la máxima expresión la creatividad en la gran cita anual de la decoración en nuestro país, Geberit ha abierto por primera vez el diseño de este espacio a todos los decoradores y diseñadores de interiores colegiados. El periodo de inscripción es del 6 al 18 de septiembre y la fecha máxima de entrega de las propuestas, el próximo 18 de octubre.
Con estilo libre, los proyectos deberán girar en torno a los conceptos de innovación y diseño en el baño, dos de las señas de identidad de Geberit, y responder al reto de crear un cuarto de baño de 26 m2 estableciendo conexión con la marca y con algunas de sus soluciones más icónicas, como los sistemas empotrados, los inodoros bidé o la serie Acanto de porcelana sanitaria y muebles de baño. La propuesta deberá ser inspiradora, incluir el diseño y proyecto de realización del espacio y acompañarse de una reflexión sobre el proceso creativo.
El jurado, que estará formado por representantes del Coddim y de Geberit, así como por otros profesionales relacionados con el sector, someterá a su criterio la funcionalidad, estética, calidad, originalidad o viabilidad de los proyectos. También tendrá en cuenta otros aspectos específicos como la creatividad, el aprovechamiento de la luz y los materiales o el respeto al medio ambiente, antes de dar a conocer a los ganadores el 31 de octubre de 2019.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios