El “evento boutique” tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre en Madrid
Los días 17, 18 y 19 de septiembre, Rebuild 2019 convertirá Madrid en la capital mundial de la edificación inteligente, según afirmaron sus responsables este martes, 9 de julio, durante la presentación oficial en Madrid del certamen.
La nueva edición del “evento boutique de innovación para transformar el sector de la edificación”, como lo calificó el director general de Rebuild, Albert Planas, contará con más de 9.000 profesionales, más de 200 expositores, más de 380 speakers, más de 3.500 congresistas y más de 5.000 nuevos proyectos inscritos en busca de socio industrial. Durante sus tres días de duración, el evento se presentará como una plataforma de excepción para conocer las nuevas tendencias, donde confluirán diseño, tecnología, nuevos materiales y sostenibilidad.
Rebuild llega a Madrid con el objetivo de transformar el sector de la edificación en esta nueva etapa de recuperación ya que, según datos del informe Euroconstruct presentado recientemente, en el sector predominan los signos de crecimiento en cuanto a empleo, cartera de pedidos y estabilidad en los índices de confianza, que permiten abrazar nuevas soluciones constructivas para mejorar la competitividad empresarial. En este contexto de optimismo, “Rebuild 2019 aunará todos los eslabones de la cadena de valor para impulsar la transformación del sector, haciendo confluir la construcción offsite, la sostenibilidad, la tecnología, los nuevos materiales, la eficiencia energética y el diseño”, como subrayó David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes, que ha sido nombrado presidente de Rebuild.
La edición de 2019 de Rebuild volverá a convertirse, en palabras de Martínez, “en una plataforma para que los fabricantes y distribuidores identifiquen nuevos constructores, promotores, arquitectos, aparejadores, interioristas, ingenieros e instaladores; así como proyectos, parques de vivienda, hoteles y edificios terciarios que van a ponerse en marcha próximamente. Es el punto de encuentro idóneo para que promotoras y constructoras encuentren al socio industrial con el que acometer sus nuevos proyectos en el marco de la edificación”, añadió.
En opinión del presidente de Rebuild, “aunque existen muy buenas perspectivas en el mercado de la construcción, tenemos sin embargo ante nosotros tres grandes retos a afrontar en el medio plazo: facilitar el acceso a la vivienda a la gente joven, tanto en alquiler como en propiedad. Sin jóvenes no hay futuro, y se están encontrando tales barreras para acceder a una vivienda que se está convirtiendo en un problema de Estado que precisa una rápida actuación e involucración de los diferentes actores; impulsar la industrialización en el sector para construir más rápido, más seguro y con un menor impacto medioambiental; y abrazar la digitalización para responder a un mercado cada vez más exigente”.
Asimismo, David Martínez resaltó también el desequilibrio existente entre la oferta y la demanda, afirmando que “se estimaron necesarias entre 120.000 y 140.000 viviendas en España para el pasado año. Sin embargo, nuestro país cerró 2018 con alrededor de 55.000 viviendas”.
Excelentes previsiones de cara a septiembre
La nueva edición de Rebuild pondrá el foco en el concepto Smart Building, y se articulará en torno a seis ejes: eficiencia energética, diseño, sostenibilidad, tecnología, offsite e innovación de materiales. Contará para ello con un showroom de 15.000 m2 -que ya supera el 84% de ocupación-, dividido en diferentes sectores como Cocinas & Co., Suelos y Superficies, Outdoors, Studio Interiors, Planeta Baño, Instal Pro, Eficiencia Energética, Home Closing, Construcción Digital y servicios.
Además, junto al showroom, Rebuild 2019 celebrará el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0,que “con cuatro auditorios simultáneos reunirá a más de 280 expertos nacionales e internacionales y ofrecerá una agenda especializada de contenidos para cada perfil profesional asistente del mundo de la edificación”, indicó Ignasi Pérez, director de este congreso.
Con el objetivo de lograr que los profesionales asistentes saquen el máximo partido de este evento, la agenda de Rebuild estará igualmente repleta de actos paralelos, todos ellos con la innovación como nexo común. Ejemplo de ello son los “Advanced Architecture Awards”, cuyo plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el próximo 19 de julio; workshops especializados entre los que se encuentran el ‘Construction Tech Startup Forum’, para conocer nuevas propuestas disruptivas de base tecnológica, que pueden inscribirse hasta el próximo 22 de julio; o el ‘Talent Marketplace’,para abrir el encuentro al talento de jóvenes universitarios. También contará con muchos eventos de networking para facilitar el contacto y crear un entorno cómodo para el “B2B”.
Cabe destacar que Rebuild 2019 cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid, y el Ayuntamiento de Madrid; el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid (Coddim), el Colegio de Aparejadores de Madrid (COAATM), así como más de 90 organizaciones empresariales, universidades, asociaciones y colegios profesionales, centros tecnológicos y las empresas más innovadoras en la fabricación de materiales y soluciones para la edificación.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios