El Patronato de la Fundación Laboral de la Construcción se reunió el pasado miércoles, 3 de julio, para aprobar las cuentas de la entidad correspondientes al ejercicio 2018 y presentar la Memoria de actividades del pasado año, titulada ‘Proyectando el futuro’ y, por primera vez, solo disponible en formato on line.
De acuerdo con las conclusiones de este documento, la Fundación Laboral de la Construcción formó el pasado año a un total de 86.749 trabajadores de la construcción, un 15% más que en 2017; impartió más de 4.100.000 horas de formación, un 41% más que el año anterior; y desarrolló 9.000 cursos, un 12% más.
Por otro lado, el 75,1% de los alumnos (65.154 trabajadores) eligió formación relacionada con la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), frente a un 23,1% (20.113 alumnos) que optó por una especialización en Oficios y profesiones del sector, y un 1,7% (1.482 trabajadores) que eligió materias transversales de Gestión. En cuanto a la modalidad formativa, un 89,4% de los alumnos se decantó por formación presencial (77.576).
El perfil del trabajador que se formó en la Fundación en 2018 es muy similar al de años anteriores. Se trata de un hombre (94%), de entre 36 y 45 años de edad (32%). Sin embargo, siguió creciendo el número de alumnos ocupados que se formaron con la entidad paritaria (53% del total), superando al número de trabajadores en situación de desempleo, representando el 47% del total. Asimismo, el porcentaje de alumnos extranjeros se situó en cifras muy similares a las de 2017: un 15% del total.
Éxito de la formación on line gratuita
La Fundación Laboral puso en marcha, hace ya más de tres años, una nueva línea de formación gratuita para los más de 700.000 titulares de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). Se trata de cursos on line de corta duración sobre temas relacionados con la innovación y las buenas prácticas en el sector de la construcción. Hasta el momento son más de 16.000 los alumnos que han participado en algunas de las especialidades ofertadas; 3.413 en 2018. Hay que destacar que el curso con mayor número de alumnos en 2018 fue el de “Eficiencia Energética de Edificios”. Le siguieron “Fundamentos básicos de BIM” y “Medidas pasivas para la rehabilitación energética de edificios”.
Cabe destacar que uno de los hitos de la entidad paritaria en 2018 se produjo el 5 de abril, cuando se presentó públicamente el nuevo Observatorio Industrial de la Construcción, con el objetivo de dotar al sector de un instrumento clave de conocimiento, investigación y análisis de todos los agentes implicados en la industria de la construcción, que permita vislumbrar las necesidades y tendencias del sector.
Desde su puesta en marcha, el Observatorio ha sacado a la luz importantes informes y estudios, que pueden descargarse de forma gratuita. Entre ellos destaca el ‘Informe sobre el sector de la construcción en 2018’. A través de la plataforma on line, también se puede acceder a un “Barómetro”, con datos dinámicos de diferentes variables sectoriales, que pueden conjugarse y descargarse de forma más personalizada.
Importancia del fomento del empleo
Una de las áreas que cobró mayor impulso en 2018 fue la del empleo. El fomento del empleo es un aspecto prioritario para la entidad paritaria, que pone a disposición del sector todos los medios para mejorar la empleabilidad de los trabajadores del sector y facilitar a las empresas la búsqueda de los mejores profesionales. Entre las cifras alcanzadas el año pasado, destacan las más de 40.000 personas atendidas a través de sus servicios de orientación laboral, o las más de 4.800 vacantes que se ofertaron a través del portal de empleo de referencia en el sector.
Los máximos responsables del patronato de la fundación -el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan F. Lazcano, y los secretarios generales de CCOO de Construcción y Servicios, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-Fica), Vicente Sánchez y Pedro Hojas, respectivamente- destacaron, en su reunión semestral, que algunas de las próximas líneas de trabajo de la entidad paritaria se centrarán en dinamizar el mercado laboral de la construcción, a través de una serie de medidas que impulsen aún más la formación y el empleo entre los trabajadores y empresas del sector, con especial hincapié en atraer a los jóvenes y a las mujeres.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios