El sector de la construcción registrará una evolución positiva en 2019, sustentada en la prolongación del crecimiento de los trabajos de edificación y en la aceleración del ritmo de aumento de la actividad de obra civil, de manera que el valor total de la producción en España superará los 132.000 millones de euros al cierre de 2019, en torno a un 6,5% más que en 2018, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Al cierre de 2018, el valor de la producción del sector de la construcción en España se cifró en 124.092 millones de euros, lo que supuso un 8,4% más que en el ejercicio anterior, en el que había contabilizado un aumento similar. Asimismo, cabe destacar que las principales empresas del sector siguen concentrando sus esfuerzos en la obtención de contratos en el extranjero, sobre todo en el ámbito de la obra civil. La facturación en el exterior superó por primera vez los 40.000 millones de euros, tras crecer un 12,8% en 2017 y un 5,1% en 2018.
El mejor comportamiento correspondió al segmento de edificación, que mostró una tasa de variación de en torno al 10%, hasta alcanzar un valor de la producción de 105.108 millones de euros. El área de edificación residencial fue la de mayor crecimiento (+11,8%), mientras que las de edificación no residencial y rehabilitación y mantenimiento contabilizaron tasas de crecimiento del 8-9%.
La producción de obra civil, que ya inició una tendencia ascendente en 2017 al crecer un 0,9%, experimentó un aumento del 1,2% en 2018, cifrándose en 18.984 millones de euros.
Tendencia alcista a corto y medio plazo
A corto y medio plazo se espera que se prolongue la tendencia alcista de la actividad de construcción en España, impulsada por el buen comportamiento de la demanda de edificación y el repunte de la contratación de obra civil. Así, el valor total de la producción se estima que sobrepasará los 132.000 millones de euros, alrededor de un 6,5% más que en 2018.
En enero de 2018 operaban en España 79.992 empresas constructoras, cifra que aumentó por segundo año consecutivo. En paralelo, el volumen de empleo muestra una tendencia ascendente, alcanzando 1,28 millones de trabajadores en el primer trimestre de 2019. Los grandes grupos, que cuentan con una fuerte orientación internacional y hacia el ámbito de la obra civil, ocupan una sólida posición en el sector.
En 2018, los seis primeros reunieron el 26% del valor total de la producción, incluyendo España y extranjero. Al considerar exclusivamente la actividad en España la participación se situó en torno al 3%, mientras que en los mercados internacionales estos seis grupos absorbieron el 96% de la facturación.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios