Orientado a divulgar buenas prácticas ergonómicas en la construcción
La Fundación Laboral de la Construcción ha creado un nuevo espacio web, Ergoclick, accesible a través de Línea Prevención ydestinado a ofrecer información relacionada, exclusivamente, con los riesgos ergonómicos identificados en los diferentes oficios del sector de la construcción.
El objetivo del proyecto, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P. dentro de la convocatoria de la estrategia sectorial 2017 (ES2017-0040), es facilitar información útil que ayude a prevenir los daños derivados de factores de riesgo, como la manipulación manual de cargas, las posturas forzadas y los movimientos repetitivos, que afectan de forma muy significativa a gran parte de los trabajadores del sector.
La web describe los trastornos musculoesqueléticos más habituales en construcción y explica las causas que los originan, los síntomas asociados a estas lesiones y su evolución, de forma que el trabajador pueda reconocer cualquier daño desde su fase inicial y evitar que se agrave.
Recomendaciones y medidas preventivas
Entre los recursos puestos a disposición de los usuarios de la web, se pueden encontrar 15 vídeos, en los que se exponen los riesgos existentes en diferentes puestos de trabajo y se ofrecen recomendaciones para reducir la incidencia de daños. También se han elaborado 15 carteles informativos que reflejan, de una forma muy visual, problemas frecuentes en distintos oficios y medidas preventivas para evitarlos.
Además, se puede encontrar información sobre elementos y equipos diseñados para facilitar el trabajo y reducir el impacto de los riesgos ergonómicos. Por último, se ofrecen otras herramientas, como fichas resumen para los trabajadores, presentaciones didácticas de utilidad para docentes, ejercicios físicos, listas de chequeo, etc., con una orientación muy práctica.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios