Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Superando la cifra de 736,2 millones de euros

La exportación española de muebles aumenta un 5,6% en el primer cuatrimestre de 2019

Estacom 42045
|

La Asociación Nacional de Exportadores del Mueble de España (Anieme) ha publicado los datos obtenidos en exportaciones e importaciones durante el primer cuatrimestre de 2019, donde las ventas al exterior del mueble español han superado la cifra de 736,2 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 5,6% respecto al volumen registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.


Francia, Portugal y Alemania totalizan un 49,5% de la exportación española de mobiliario, casi la mitad del total exportado, y se sitúan a la cabeza de los principales destinos del mueble español durante el primer cuatrimestre de este año. Francia mantiene su liderazgo como primer destino del mueble español a nivel nacional, con un altísimo porcentaje sobre el total del 29,1% y un crecimiento de 13,1%.


Especialmente destacables son los crecimientos de Portugal (+24,9%, parte de ello reexportado a las colonias portuguesas), Alemania (+9,3%) Italia (+18,3%) y Marruecos (+5,1%).


Por el contrario, durante los cuatro primeros meses del año, las exportaciones españolas a Estados Unidos y Reino Unido (afectado por las consecuencias comerciales del Brexit) han disminuido un 4,8% y 10%, respectivamente.


Por su parte, Rusia continúa ocupando la 15ª posición del ranking de destinos del mueble español, con un ligero aumento de 0,4% en este periodo.


Exportaciones por CCAA


Según los datos facilitados por Estacom, en el primer cuatrimestre de 2019 destacan los incrementos experimentados, dentro de las cinco primeras posiciones, por la Comunidad Valenciana (+9,7%), Cataluña (+8,1%) y Madrid (+17,9%).


Por su parte, Cataluña mantiene el primer puesto dentro del ranking de CCAA. Su cuota a nivel nacional se mantiene en el 27,5% sobre el total exportado, frente al 24,9% de la Comunidad Valenciana. Ambas comunidades totalizan el 52,4% sobre el conjunto de la exportación nacional de muebles, lo que supone que actualmente más de la mitad del mueble español exportado ha sido fabricado en estas dos comunidades.


Otras CCAA que han visto crecer sus exportaciones en este periodo han sido, entre otras, Murcia (8%), Navarra (38,4%) y Castilla-La Mancha (32,9%). Por el lado negativo, destacar los descensos que han experimentado las exportaciones de mobiliario de comunidades como Galicia (-3,5%) o Andalucía (-1,8%).


Importaciones españolas


En el primer cuatrimestre de 2019, España importó muebles por valor de 1.062 millones de euros, cifra que representa un incremento del 1,5% respecto a los cuatro primeros meses de 2018. Con estos datos, el saldo de la balanza sectorial nacional arroja un déficit de 326,3 millones de euros, situándose la tasa de cobertura en el 69,3%.


Las importaciones españolas de muebles han aumentado un 1,5% en el periodo enero-abril 2019. Mientras, China continúa siendo el principal proveedor de mueble de importación de España, con una cuota del 22,7% sobre el total importado y un aumento de 14% en este periodo.


Por detrás de China, ocupando los siguientes puestos en el ranking de proveedores de muebles de España, se sitúan diferentes países europeos como Alemania, Portugal e Italia, lo que denota que no todo el mueble importado en España es low-cost.


Según declaraciones del presidente de Anieme, Juan Carlos Muñoz, “el incremento del 5,6% en las exportaciones de muebles durante el primer cuatrimestre de 2019 pone de manifiesto el gran esfuerzo que están realizando los fabricantes españoles de mobiliario”. “Desde Anieme confiamos en que la tendencia general positiva del primer cuatrimestre se mantenga hasta final de año,y que nos permita cerrar el ejercicio 2019 con datos satisfactorios, contribuyendo al sostenimiento del sector y de la economía española”, concluyó.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA