Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un total de 32 candidaturas

Expobiomasa presenta el Dosier de Candidaturas al Premio a la Innovación 2019

Valladolid 42229
|

El Premio a la Innovación de Expobiomasa 2019, competición convocada en el marco de la muestra tecnológica con el fin de premiar la innovación tecnológica del sector, ha recibido un total de 32 candidaturas.


La convocatoria se enmarca en el conjunto de actividades que Expobiomasa, organizada por Avebiom, desarrolla desde su firme compromiso con la dinamización del sector y el reconocimiento de las iniciativas que contribuyen a potenciar el desarrollo económico del mismo.


La convocatoria está abierta a cualquier empresa o entidad pública o privada que haya aportado innovaciones tecnológicas en el campo de la valorización energética de la biomasa, convocándose un premio, dotado con 2.000 euros, y dos accésits dotados con 500 euros cada uno, que serán adjudicados por el jurado previamente a la celebración de Expobiomasa 2019. La entrega de premios será en el marco del certamen, que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre.


El Dossier de Candidaturas al Premio a la Innovación de Expobiomasa 2019 está integrado por:


  • Athisa Biogeneración. Equipo de limpieza y valorización del sarmiento de la vid
  • Ayuntamiento de Herrera del Duque. Instalación de caldera de biomasa en Piscina Climatizada Municipal
  • Bioenergética Pirenaica. Estufa pirolítica Happy
  • Blueplasma Power. Value+. Tecnología rentable de valorización de residuos orgánicos no reciclables con tecnologías convencionales
  • Convesa. Avant KW
  • Dinak.Conducto de evacuación Deko Pellets Style con sistema Dinakisol
  • Ecoloma Biocombustibles. Econo Pellet. Pellet de hueso de aceituna.
  • Energías Renovables Tarazona. Pellet Erta 100% Natural
  • Energylab. Microcogeneración a escala residencial-terciario para biomasa no valorizada de alto potencial.
  • EOSS. Optima. Estufa de aire a pellet con Ecodesign
  • Fadimura. Turbofans. Dispositivo multiplicador del rendimiento para radiador
  • Forest Pioneer. Tecnología híbrida en procesadoras forestales Logset
  • Fravizel. Biomass Stump Shear
  • Grupo Naparpellet. Ensayos de combustión de astillas comerciales de diferentes humedades y con distintos contenidos de finos
  • Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Conexión del Hospital Clínico de Valladolid a una red de calor con biomasa
  • Imasa. Tecnología de alta eficiencia en ciclos de Vapor HCT (Ciclo Higroscópico), Dry Cool System
  • Innergy. Sistema modular para la generación de energía térmica mediante tecnología de turbina de aire caliente a partir de biomasas y residuos (BIO-BLOC)
  • Jolly Mec. Meltemi
  • Mcystems. Silometric. Sensor de nivel inalámbrico para el control de stocks.
  • Miguel Sánchez. Cámara de combustión totalmente aislada para chimeneas y estufas calefactoras de leña
  • Natural Fire. Bioburn+
  • Natural Fire. Generador de aire GNF-300
  • Palazzetti Lelio. Hogar de Leṅa Ecomonoblocco WT (Wood Tecnology)
  • Pallamann. EcoPulser
  • Pinosa. Procesadora de leña serie CPE
  • Pinosa. Rajadora horizontal progresiva automática serie FAM
  • Pob Paterno. POB Faro
  • Prodesa Medioambiente. PelletBox by Prodesa – Planta móvil de fabricación de pellets en contenedores marítimos con una producción de 5 t/h
  • Quebinex. Quemador de biomasa autolimpiante
  • Saalasti. Press 1803
  • Schott. Robax IR Max con decoración
  • Sugimat. Visión artificial aplicada a la combustión de biomasa

Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA