Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según el informe anual de Famo

El sector del mueble de oficina en España creció un 7% en 2018

Famo 41884
|

La Asociación de Fabricantes de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades (Famo) ha celebrado recientemente su asamblea anual con la presentación del informe anual de actividad de la asociación, donde destacó el crecimiento sostenido del sector desde 2014, tendencia que se ha mantenido con un crecimiento del 7% en 2018, gracias a la creciente importancia de las exportaciones, que representan casi el 60% de la facturación, según informa Famo.


Sin embargo, España continúa teniendo un nivel muy bajo de consumo de mobiliario de oficina: la media en la UE es de 16€/habitante, mientras que en España es de 8€/habitante.


Por otro lado, la asociación destaca la alta concentración del sector, tanto geográfica (Madrid y Barcelona representan 2/3 del mercado) como de facturación (seis primeras empresas: 73% produc.; 56% mercado; 42% export. / tres primeras empresas: 49% produc.; 49% mercado; 38% export).


Debate sobre la innovación en espacios de trabajo


Tras la asamblea, Famo organizó un debate sobre la innovación del espacio de trabajo en España, con más de 80 empresas asistentes.


Según el consultor Juan Carlos Santos, responsable de los análisis de tendencias y de coyuntura del sector desde el año 1992, se está demostrando el papel estratégico de la innovación del espacio de oficinas para avanzar hacia las nuevas estrategias de competitividad articuladas en torno a la imagen corporativa (la oficina narrativa), las nuevas formas de trabajo en equipo (la oficina nodal) y la importancia del capital humano (la oficina amistosa).


Juan Carlos Santos mostró su inquietud por un consumo per cápita en España en torno a la mitad de la media europea, lo que “puede revelar un preocupante desinterés de las empresas españolas por la renovación de sus espacios de trabajo, dificultando la implementación de las nuevas estrategias de competitividad”, aseguró.


Perspectivas positivas del sector


A continuación, se inició un debate con la participación de Bárbara Recio, responsable Workplace Strategy de Savills Aguirre Newman; Carlos González, CEO de GlueWrok; Elvira Muñoz, directora de Interior Design en Aecom Buildings&Places; y Hernando Gutiérrez, gerente de Ifma España, manifestando un elevado consenso en torno a diferentes temas.


En primer lugar, la revolución que está experimentando el espacio de trabajo en todo el mundo, como consecuencia de las nuevas estrategias de competitividad inducidas por la globalización, la innovación tecnológica y el profundo cambio de la sociedad. Los debatientes aseguraron que las nuevas formas de gestión, apoyadas en las nuevas tecnologías, junto con el auge de los nuevos emprendimientos están revolucionando la configuración de los espacios de trabajo en todo el mundo.


Coincidieron también respecto a las positivas perspectivas del sector en España, basándose en el incremento de proyectos innovadores muy ambiciosos, así como en la creciente demanda de espacio de oficinas.


Esta demanda la relacionaron con la necesidad de abordar nuevos tipos de clientes, especialmente aquellos relacionados con los nuevos conceptos de coworking, los cuales estiman que pueden llegar a representar más de la tercera parte del mercado. Por lo que destacaron la importancia de avanzar hacia nuevas formas de relación con los clientes, basadas en la colaboración para innovar conjuntamente en el diseño de la oficina, y abandonando el argumento del precio.


Además, coincidieron en que las tendencias actuales de management vinculan el entorno de trabajo a la cultura empresarial como palanca de mejora, de cambio, innovación, comunicación interna y clima laboral con el objeto de que todo ello se vea reflejado en la productividad de la empresa.


Las perspectivas, según comentaron en las conclusiones, son muy positivas, en la medida en que los innovadores proyectos abordados por los participantes en la mesa indican una creciente sensibilidad en las empresas más punteras, lo que acabará induciendo un aumento del interés del resto de las empresas.


Asimismo, los debatientes afirmaron que, para facilitar esta dinámica, es necesario que los fabricantes de mobiliario se abran a una mayor colaboración con sus clientes, especialmente con los más directamente vinculados con los nuevos conceptos de oficina, y adapten su estrategia de producto y servicios a las nuevas exigencias del mercado.


En esta línea, se concluyó resaltando la importancia de realizar más acciones de reflexión sobre las tendencias de innovación del espacio de trabajo, de forma que se facilite el contacto y la colaboración entre todos los sectores implicados y se promueva su visibilidad.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA