El consorcio formado por el estudio de Rafael de La-Hoz, la oficina londinense de Perkins and Will, los arquitectos paisajistas y urbanistas alemanes Latz + Partner y los consultores de ingeniería españoles Typsa y MC2 ha ganado el concurso para el diseño de un nuevo complejo de oficinas de la Comisión Europea, que contará con dos millones de metros cuadrados en el corazón de Bruselas.
El grupo ganador supervisará la creación del nuevo complejo, que revitalizará aún más el centro europeo de Bruselas. Junto al nuevo edificio de la Comisión, que albergará a más de 5.000 personas, habrá un gran espacio público, una galería abierta y zonas ajardinadas, que beneficiarán no solo al personal, sino también a los visitantes y a la comunidad local.
El diseño fue seleccionado, de entre varios centenares de proyectos, por un jurado de arquitectos de renombre internacional y aprobado por la Comisión Europea, ya que ofrece una solución orientada al futuro, resistente e innovadora para reemplazar las actuales oficinas de la institución. Se espera que los nuevos edificios reduzcan en un 50% las emisiones de CO2 y consuman un 70% menos de energía que las oficinas existentes. Al concentrar el personal en edificios modernos y más eficientes, la Comisión generará mayores ahorros que en el caso de optar por la renovación de sus edificios existentes o el alquiler de oficinas alternativas en cualquier otro lugar del barrio europeo.
El proyecto también fue reconocido por la valiosa aportación que realizará a la expansión en curso de esta zona, donde se encuentran una gran variedad de instituciones y organizaciones de la UE. Al respecto, Rafael de La-Hoz ha afirmado que “nuestra propuesta busca abrir esta localización a toda la sociedad, creando un espacio público que no sea solo para los empleados de la Comisión Europea, sino que también esté pensado para los visitantes de la nueva Rue de Loi y la comunidad en general. Nos sentimos honrados de desempeñar un papel tan central en la creación de un nuevo corazón para Bruselas y la democracia europea. Es un verdadero placer trabajar con un equipo con tanto talento, sobre todo en un proyecto que será muy emocionante a largo plazo”.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios