Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo final de este acuerdo es llegar a un entendimiento común europeo en esta materia

El certificado de sostenibilidad de edificios DGNB llega a España de la mano de GBCe

Firmadgnb gbce 42478
|

Los Green Buildings Councils de España (GBCe) y Alemania (DGNB) han alcanzado un acuerdo de colaboración para la adaptación de la herramienta de certificación de edificios alemana DGNB al mercado español. GBCe actuará como el organismo certificador de DGNB en nuestro país, como ya hace con su propia herramienta de certificación, Verde.


El objetivo final de este acuerdo es llegar a un entendimiento común europeo en materia de certificación de edificios y en la unificación de criterios por parte de las distintas herramientas que conviven en el continente. “Estamos muy satisfechos y esperanzados con este acuerdo integral con GBCe”, ha reconocido Christine Lemaitre, directora general de DGNB. “Además, hemos valorado la amplia experiencia que GBCe tiene en certificación de edificios a través de su propio sistema, Verde”.


No es la primera vez que las dos organizaciones van a colaborar juntas. Ya en 2013, DGNB y GBCe firmaron un Memorando de Entendimiento para una cooperación más estrecha. “El sistema DGNB, con su comprensión holística de la sostenibilidad, es la herramienta más avanzada de nuestro tiempo para la evaluación de la edificación sostenible”, afirma Bruno Sauer, director general de GBCe. “Estamos firmemente convencidos de que encaja con España y que puede ayudar a promover significativamente la edificación sostenible en nuestro país”.


En una primera etapa, los criterios de DGNB para nuevos edificios se adaptarán a las peculiaridades locales en España y se probarán en una fase piloto. Posteriormente, se pondrán en marcha otras tipologías DGNB en España (rehabilitación, distritos urbanos, edificios en uso o la de edificios neutros en carbono, que se está desarrollando en la actualidad).


Búsqueda de la doble certificación


GBCe se hará cargo de la revisión y la certificación de todos los proyectos que quieran una certificación DGNB en España. Ambas asociaciones se comprometen, además, a trabajar por una doble certificación en España, (Verde-DGNB), basada en el análisis de ciclo de vida y que sin duda será referente en Europa. El acuerdo entre los dos Green Building Councils también recoge la transferencia de
conocimientos. GBCe ofrecerá asesoramiento y formación para evaluadores DGNB. En otoño de 2019, habrá una primera sesión de capacitación conjunta, que dará a los profesionales de la edificación en España la oportunidad de formarse como consultores de DGNB.


“Este acuerdo de colaboración es también uno hito importante en el camino hacia una comprensión europea común de los requisitos y criterios de la edificación sostenible”, asegura Christine Lemaitre.


Después de Austria, Suiza y Dinamarca, España es el cuarto país europeo en el que la DGNB tiene su propio sistema asociado. Esto implica una creciente red europea de Green Building Councils que hablan un lenguaje común en materia de sostenibilidad, basado en el análisis de ciclo de vida, dando una respuesta europea conjunta.


Junto con organizaciones de Dinamarca, Francia, Austria y Suiza, DGNB y GBCe ya habían participado juntas el año pasado en el G17, una nueva alianza europea para edificios sostenible. “El nombre G17 se deriva del XVII Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que enfatiza el valor de las asociaciones para lograr otros objetivos de sostenibilidad”, explica Bruno Sauer. “Creemos en el poder de las iniciativas de colaboración, por lo que la asociación con DGNB es lógica y estratégica para nosotros”, concluye.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA