Ecofira y Efiaqua, que celebrarán su próxima edición del 1 al 3 de octubre en Feria Valencia, acogerán en un gran espacio central una denominada smart street, una calle que recreará las nuevas aplicaciones urbanas que hoy actualmente se están implementando en las ciudades y que marcan el futuro urbano hacia las llamadas ciudades inteligentes o smart cities.
Semáforos que usan sistemas de detección inteligentes, pasos de cebra en tres dimensiones, puntos de carga para vehículos eléctricos, equipamiento de jardinería sostenible o mobiliario urbano reciclable serán algunas de las innovaciones que se exhiban en esta muestra, que ocupará la zona central del espacio expositivo de Ecofira y Efiaqua, ubicado en el Nivel 3 Pabellón 2 de Feria Valencia.
Se trata, en este sentido, de una apuesta de ambos certámenes y sus expositores en su evolución hacia un certamen muy volcado en las soluciones para el ámbito urbano. “Hay que tener en cuenta que es en este entorno donde los grandes operadores en la gestión de residuos y servicios de aguas -el núcleo de los expositores de Ecofira y Efiaqua- están desarrollando sus acciones”, señalan desde la organización.
Además, ambos certámenes reciben un perfil de visitantes profesional cada vez más numeroso ligado a la Administración Pública y la gestión urbana. “Un visitante que se interesa por estos nuevos sistemas que mejora la vida en sus ciudades y pueblos y que son ofrecidos también por los mismos operadores que gestionan sus residuos o los servicios de agua”, añaden.
En este sentido, en esta edición, la feria recibirá el impulso de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), que apuesta por Ecofira y Efiaqua como un foro de innovación y conocimiento tanto para alcaldes como técnicos municipales en medio ambiente y desarrollo urbano.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios