Según datos del Anuario Fotovoltaico 2019
La pobreza energética es uno de los grandes problemas que afronta la economía de gran parte de la población española en la actualidad, especialmente después de la última gran subida de la luz, que nos posiciona como el tercer país de la Unión Europea con la electricidad más cara.
Frente a ello, compañías como la energética PV Solar abogan por el autoconsumo como herramienta eficiente para recortar gastos y ser más sostenibles. Una prueba de que España comienza a tomar conciencia sobre el problema es el aumento del número de instalaciones de consumo fotovoltaico en un 80% en 2018, respecto al año pasado, con un total de 1.153 instalaciones, según datos del Anuario Fotovoltaico 2019 publicados recientemente. Otro informe, el PV Status de la Unión Europea, nos posiciona como el quinto país de la UE en cuanto a capacidad acumulada, con 5,6 GW.
PV Solar afirma que “creemos que seguirá aumentando de cara al año que viene. El autoconsumo es una realidad que ya ha demostrado sus grandes ventajas para las comunidades de vecinos, por eso nuestro lema es que quien tiene un tejado tiene un tesoro, y una importante fuente de ahorros”, explica su CEO, Sebastián Martínez, añadiendo que “aún solo aprovechamos un pequeño
porcentaje de lo que podríamos ahorrar con el autoconsumo”.
La potencia instalada creció un 40%, hasta los 27 megavatios (MW), que “aunque parezca un crecimiento pequeño, refleja una tendencia alcista, más teniendo en cuenta que durante gran parte del año no hubo cambio legislativo y todavía se mantenía cierta inseguridad jurídica y ciertas trabas burocráticas en instalación”, según explica Sebastián Martínez. El número de instalaciones con potencias de hasta 10 Kw se incrementó en un 143 %, y “seguirá creciendo mucho más porque el nuevo Real Decreto 244/2019 elimina las trabas burocráticas casi por completo, esto y que la opción de autoconsumo instantáneo sea la opción mas atractiva por
coste y además esta se beneficia de la bonificación del IBI en la mayoría de la ciudades, lo que va a provocar un crecimiento sobresaliente”, añade Martínez.
Por otra parte, los mismos datos explican que las instalaciones con potencias superiores a laos 10Kw han aumentado en un 58% y las de tipo 2 o que podían, según la legislación de 2015, verter a la red, un 30%. “Es un buen dato y creo que en el transcurso del año la confianza en el sector crecerá y esto provocará mayor numero de instalaciones; la energía solar fotovoltaica es el presente de las energías
y la primera que permite ser autoproducida por el propio consumidor; es algo disruptivo y democratizado”, explica el CEO de PV Solar.
PV Solar apuesta por una solución 100% de autoconsumo, que permitiría grandes ahorros, hasta 1.200 euros al año de ahorro por vivienda en ciudades como Madrid.
Martínez añade que, además de la rentabilidad, el autoconsumo no genera contaminación y ayuda a generar empleo verde. Además, tanto el precio como las dificultades burocráticas han disminuido respecto a hace unos años. En 2007, una placa costaba 600 euros y un permiso se daba en un plazo medio de seis meses. En 2019, vale 100 euros y ya no se necesitan permisos para su conexión.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios