Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según datos del Anuario Fotovoltaico 2019

Crece un 80% el autoconsumo eléctrico en España en 2018

Pv solar autoconsumo 42182
|

La pobreza energética es uno de los grandes problemas que afronta la economía de gran parte de la población española en la actualidad, especialmente después de la última gran subida de la luz, que nos posiciona como el tercer país de la Unión Europea con la electricidad más cara.


Frente a ello, compañías como la energética PV Solar abogan por el autoconsumo como herramienta eficiente para recortar gastos y ser más sostenibles. Una prueba de que España comienza a tomar conciencia sobre el problema es el aumento del número de instalaciones de consumo fotovoltaico en un 80% en 2018, respecto al año pasado, con un total de 1.153 instalaciones, según datos del Anuario Fotovoltaico 2019 publicados recientemente. Otro informe, el PV Status de la Unión Europea, nos posiciona como el quinto país de la UE en cuanto a capacidad acumulada, con 5,6 GW.


PV Solar afirma que “creemos que seguirá aumentando de cara al año que viene. El autoconsumo es una realidad que ya ha demostrado sus grandes ventajas para las comunidades de vecinos, por eso nuestro lema es que quien tiene un tejado tiene un tesoro, y una importante fuente de ahorros”, explica su CEO, Sebastián Martínez, añadiendo que “aún solo aprovechamos un pequeño
porcentaje de lo que podríamos ahorrar con el autoconsumo”.


La potencia instalada creció un 40%, hasta los 27 megavatios (MW), que “aunque parezca un crecimiento pequeño, refleja una tendencia alcista, más teniendo en cuenta que durante gran parte del año no hubo cambio legislativo y todavía se mantenía cierta inseguridad jurídica y ciertas trabas burocráticas en instalación”, según explica Sebastián Martínez. El número de instalaciones con potencias de hasta 10 Kw se incrementó en un 143 %, y “seguirá creciendo mucho más porque el nuevo Real Decreto 244/2019 elimina las trabas burocráticas casi por completo, esto y que la opción de autoconsumo instantáneo sea la opción mas atractiva por
coste y además esta se beneficia de la bonificación del IBI en la mayoría de la ciudades, lo que va a provocar un crecimiento sobresaliente”, añade Martínez.


Por otra parte, los mismos datos explican que las instalaciones con potencias superiores a laos 10Kw han aumentado en un 58% y las de tipo 2 o que podían, según la legislación de 2015, verter a la red, un 30%. “Es un buen dato y creo que en el transcurso del año la confianza en el sector crecerá y esto provocará mayor numero de instalaciones; la energía solar fotovoltaica es el presente de las energías
y la primera que permite ser autoproducida por el propio consumidor; es algo disruptivo y democratizado”, explica el CEO de PV Solar.
PV Solar apuesta por una solución 100% de autoconsumo, que permitiría grandes ahorros, hasta 1.200 euros al año de ahorro por vivienda en ciudades como Madrid.


Martínez añade que, además de la rentabilidad, el autoconsumo no genera contaminación y ayuda a generar empleo verde. Además, tanto el precio como las dificultades burocráticas han disminuido respecto a hace unos años. En 2007, una placa costaba 600 euros y un permiso se daba en un plazo medio de seis meses. En 2019, vale 100 euros y ya no se necesitan permisos para su conexión.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA